CONTENIDO
NUESTRO CORREO ELECTRONICO
uccproyectodeinvestigacion@gmail.com
Introducción.
FORMATOS PARA FICHAS BIBLIOGRAFICAS
About Mind42.com
About cmapstools
Bibliografia
FEBRERO 1
La comunicación planificada. Estudio cualitativo de las variables, estructura, gestión y valores de la comunicación en las organizaciones.Tesis doctoral de Francisca Morales Serrano. Depto de Comunicación Audiovisual y de Publicidad. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Universidad Autónoma de Barcelona. PREGUNTAS
Unidad I. FEBRERO 8
Construir el problema y su delimitación
1. Reseña de "Teoría e Investigación en Comunicación Social" De Juan José Igartúa & María Luisa Humanes.PREGUNTAS
2.El método científico aplicado a la investigación en comunicación social. Por Juan José Igartua & María Luisa Humanes.)PREGUNTAS
3. La investigación de la comunicación:cuestiones epistemológicas, teóricas y metodológicas María Immacolata Vassallo de Lopes.> PREGUNTAS
4.El problema y su delimitación. Por: Dilcia Balliache PREGUNTAS
>>Unidad II<< FEBRERO 15
5.EL OBJETO Y EL SUJETO DE LA INVESTIGACION. PREGUNTAS
6.Los paradigmas de la comunicación:nuevos enfoques teóricometodológicos Por Migdalia Pideda. PREGUNTAS
7.Funcionalismo y criticismo como actitudes ideológicas en la Teoría de la Comunicación. Por : Antonio Pineda Cachero. En: Revista de la Federación Latinoamerica de Facultades de Comunicación Social. A bril - Junio2010 No. 80
8. El investigador ante lo indecible y lo inenarrable (una ética de la escucha). Por: Juan Pablo Aranguren Romero. En: Revista Nómadas NO. 29. OCTUBRE 2008. UNIVERSIDAD CENTRAL – COLOMBIA.PREGUNTAS
9. UNIDAD III<< FEBRERO 22
Sautu, Ruth, Paula Bionolo, Pablo Dalle & Rodolfo Elbert. “Recomendaciones para la redacción del marco teórico, los objetivos y la propuesta metodológica de proyectos de investigación en ciencias sociales. Colección Campus Virtual. Buenos Aires, Argentina. 2005 PREGUNTAS
10.EL MÉTODO EN LAS CIENCIAS SOCIALES: LA RACIONALIDAD COMUNICATIVA Y LA HERMENÉUTICA. Por Ediht Elorza. PREGUNTAS
11.El Método Etnográfico de Investigación. Miguel Martínez Miguélez PREGUNTAS
12.LÓGICA FORMAL Y MÉTODO DIALÉCTICO: La investigación de sus respectivos objetos teóricos en la DEUTSCHE ZEITSCHRIFR FÜR PHILOSAPHIE, (1953-56). Miguel Manzanera Salavert. UNED, Departamento de Filosofía. PREGUNTAS
FEBRERO 29 ENTREGA DE MARCOS TEORICOS
UNIDAD IV MARZO 07 13.Métodos y técnicas de investigación cuantitativa y cualitativa. Por: Nelly López e Irma Sandoval. PREGUNTAS
14.¿Cual es la razón para usar tecnicas cualitativas de investigación? Explique colocando como ejemplo, el proyecto de grado que está construyendo.
15. Teorías y métodos de investigación en comunicación . Etnografía y observación participante en los medios de comunicación nativos digitales. El caso de VilaWeb. Mar Iglesias García. Universidad de Alicante. PREGUNTAS
¿Cual es la metododología empleada por la autora?
¿Qué técnicas emplea en la investigación sobre medios de comunicación nativos?
PUBLICAR AQUI MARCO METODOLOGICO Unidad V (FINAL)
16. Coinvestigación: organizaciones populares y nuevas prácticas de saber. Por: Carlos Eduardo Valenzuela Echeverri. Revista Nomadas, NO. 29. OCTUBRE 2008. UNIVERSIDAD CENTRAL – COLOMBIA PREGUNTAS
17. Gumucio Dagron, Alfonso. “El cuarto mosquetero: la comunicación para el cambio social” Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=26800101 PREGUNTAS
18. Corral Corral, Manuel de Jesús. PODER MEDIÁTICO Y COMUNICACIÓN DIALÓGICA, SIMÉTRICA Y LIBRE EN AMÉRICA LATINA. Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos, Núm. 47, julio-diciembre, 2008, pp. 117-136 Universidad Nacional Autónoma de México. México
19. El periodismo investigativo en Argentina. EN Revista Latina de Comunicación Social. Fenrero, Año/vol. 3 numero 028
uccproyectodeinvestigacion@gmail.com


Introducción.
FORMATOS PARA FICHAS BIBLIOGRAFICAS
About Mind42.com
About cmapstools
Bibliografia
FEBRERO 1
La comunicación planificada. Estudio cualitativo de las variables, estructura, gestión y valores de la comunicación en las organizaciones.Tesis doctoral de Francisca Morales Serrano. Depto de Comunicación Audiovisual y de Publicidad. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Universidad Autónoma de Barcelona. PREGUNTAS
Unidad I. FEBRERO 8
Construir el problema y su delimitación
1. Reseña de "Teoría e Investigación en Comunicación Social" De Juan José Igartúa & María Luisa Humanes.PREGUNTAS
2.El método científico aplicado a la investigación en comunicación social. Por Juan José Igartua & María Luisa Humanes.)PREGUNTAS
3. La investigación de la comunicación:cuestiones epistemológicas, teóricas y metodológicas María Immacolata Vassallo de Lopes.> PREGUNTAS
4.El problema y su delimitación. Por: Dilcia Balliache PREGUNTAS
>>Unidad II<< FEBRERO 15
5.EL OBJETO Y EL SUJETO DE LA INVESTIGACION. PREGUNTAS
6.Los paradigmas de la comunicación:nuevos enfoques teóricometodológicos Por Migdalia Pideda. PREGUNTAS
7.Funcionalismo y criticismo como actitudes ideológicas en la Teoría de la Comunicación. Por : Antonio Pineda Cachero. En: Revista de la Federación Latinoamerica de Facultades de Comunicación Social. A bril - Junio2010 No. 80
8. El investigador ante lo indecible y lo inenarrable (una ética de la escucha). Por: Juan Pablo Aranguren Romero. En: Revista Nómadas NO. 29. OCTUBRE 2008. UNIVERSIDAD CENTRAL – COLOMBIA.PREGUNTAS
9. UNIDAD III<< FEBRERO 22
Sautu, Ruth, Paula Bionolo, Pablo Dalle & Rodolfo Elbert. “Recomendaciones para la redacción del marco teórico, los objetivos y la propuesta metodológica de proyectos de investigación en ciencias sociales. Colección Campus Virtual. Buenos Aires, Argentina. 2005 PREGUNTAS
10.EL MÉTODO EN LAS CIENCIAS SOCIALES: LA RACIONALIDAD COMUNICATIVA Y LA HERMENÉUTICA. Por Ediht Elorza. PREGUNTAS
11.El Método Etnográfico de Investigación. Miguel Martínez Miguélez PREGUNTAS
12.LÓGICA FORMAL Y MÉTODO DIALÉCTICO: La investigación de sus respectivos objetos teóricos en la DEUTSCHE ZEITSCHRIFR FÜR PHILOSAPHIE, (1953-56). Miguel Manzanera Salavert. UNED, Departamento de Filosofía. PREGUNTAS
FEBRERO 29 ENTREGA DE MARCOS TEORICOS
UNIDAD IV MARZO 07 13.Métodos y técnicas de investigación cuantitativa y cualitativa. Por: Nelly López e Irma Sandoval. PREGUNTAS
14.¿Cual es la razón para usar tecnicas cualitativas de investigación? Explique colocando como ejemplo, el proyecto de grado que está construyendo.
15. Teorías y métodos de investigación en comunicación . Etnografía y observación participante en los medios de comunicación nativos digitales. El caso de VilaWeb. Mar Iglesias García. Universidad de Alicante. PREGUNTAS
¿Cual es la metododología empleada por la autora?
¿Qué técnicas emplea en la investigación sobre medios de comunicación nativos?
PUBLICAR AQUI MARCO METODOLOGICO Unidad V (FINAL)
16. Coinvestigación: organizaciones populares y nuevas prácticas de saber. Por: Carlos Eduardo Valenzuela Echeverri. Revista Nomadas, NO. 29. OCTUBRE 2008. UNIVERSIDAD CENTRAL – COLOMBIA PREGUNTAS
17. Gumucio Dagron, Alfonso. “El cuarto mosquetero: la comunicación para el cambio social” Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=26800101 PREGUNTAS
18. Corral Corral, Manuel de Jesús. PODER MEDIÁTICO Y COMUNICACIÓN DIALÓGICA, SIMÉTRICA Y LIBRE EN AMÉRICA LATINA. Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos, Núm. 47, julio-diciembre, 2008, pp. 117-136 Universidad Nacional Autónoma de México. México
19. El periodismo investigativo en Argentina. EN Revista Latina de Comunicación Social. Fenrero, Año/vol. 3 numero 028
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Saludos, los invito a leer las teorias de investigaciòn y comunicación actuales en América Látina de la mano de Gustavo León Duarte, pienso que podrìan precisar la Reseña de Teorìa e investigaciòn:
ResponderEliminarhttp://grupo.us.es/grehcco/ambitos07-08/duarte.pdf
la comunicacion es una puesta en escena, el sentido se va construyendo.No hay una unica forma de decir, ni una manera de leer.Toda negociacion, todo dialogo esta soportado por un ejercicio permanente de argumentacion. El sentido(la comprension) es un prceso o una lucha entre la confianza y la sospecha.
ResponderEliminarNinguna comunicacion es definitiva; siempre es una aproximacion o un intento de perfilar el sentido al cual queremos referirnos.Por ello es de suma importancia,cuando intentamos comunicarnos, crear espacios o momentos para la "retroalimentacion",donde el imapcto de los medios de comunicacion es importante ya que permite interactuar con los otros y por consiguiente da un efecto.
MONICA POSADA MARIN
ResponderEliminarLa modernidad nos ha permitido conocer que los efectos de los medios, son expuestos y colocados en evidencia con las emociones emitidas por los medios de comunicación
GLORIA ISABEL LOPEZ
ResponderEliminarLa comunicación mediática, está siendo superada por la opinión pública, los países latinoamericanos estamos evolucionando a pasos agigantados, haciendo a nuestros ciudadanos más razonables induciéndolos a no quedar con la primera fuente percibida, sino llevándolos al plano de la investigación y generar sus propios conceptos y apreciaciones.
Sara Quintero
ResponderEliminarDesde la academia se están formando comunicadores capaces de ver la información desde puntos de vista reelevantes, ayudando así a construir una comunicación más veraz para la audiencia. Dejando a un lado la manipulación mediatica realizada por los intereses personales de algunos y ampliando el panorama de la opinión pública generada por los medios de comunicación. Esto con la intención de no tachar a aquellos medios que no se dejan influenciar por estos intereses personales como medios de oposición.
En la carrera conocemos la manera de construir una comunicacion efectiva con la audiencia.... por supuesto poniendo muy claro que cada punto de la manipulacion en las audiencias se da directamente hacia el publica hacia donde se enfoque la comunicacion.........
ResponderEliminarRealmente conociendo un poco de las teorias de la comunicacion es necesario para la investigacion y poder entender que de cada problema se pueden aplicar estas teorias aplicarlas y trabajarlas.... tambien podemos plantear la base de que estas teorias se basan de un perfil de todos los profesionales y de la necesidad del empirismo..
ResponderEliminarConsidero que antes de iniciar una investigación es indispensable guiarme o seguir uno parámetros para así lograr un mejor trabajo, es como tener una guía, pero también es importante tener en cuenta que teorías debo utilizar o cual es la que le puede tener mas afinidad con el proyecto en el que yo estoy trabajando.
ResponderEliminarLos estudiantes que se preparan el las cademias para ejercer la comunicacion son creativos, con una formacion que tiende a mejorar dia tras dia, es por esta razon que la comunicacion a alcanzado gran reconocimiento.
ResponderEliminartambién hay que resaltar que los medios causan efectos en la sociedad, no se puede determinar si malos o buenos,pero generan cambios en la forma de analizar el mundo.
pienso que "manipulacion" no se da por los comunicadores, es por la grandes cadenas de medios que buscan intereses propios y los periodistas terminamos siendo el peon del ajedrez.
La Objetividad de los medios nunca se debe dejar de lado en ningún medio masivo, el compromiso con esto va directamente con el público porque nosotros somos los encargados de mostrarles las problematicas del país sean buenos o malos y es algo de lo que en mi opinión falta en los medios colombianos ya que tienen a tomar partido de uno de los posibles afectados y no de las dos partes lo que no completa esa comunicacion o ejecicio del periodismo. Es asi como nosotros que estamos en el proceso del aprendizaje desde la academia que debemos formarnos sin dejar de lado cosas tan importantes como esto.
ResponderEliminar