CONTENIDO
NUESTRO CORREO ELECTRONICO
uccproyectodeinvestigacion@gmail.com
Introducción.
FORMATOS PARA FICHAS BIBLIOGRAFICAS
About Mind42.com
About cmapstools
Bibliografia
FEBRERO 1
La comunicación planificada. Estudio cualitativo de las variables, estructura, gestión y valores de la comunicación en las organizaciones.Tesis doctoral de Francisca Morales Serrano. Depto de Comunicación Audiovisual y de Publicidad. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Universidad Autónoma de Barcelona. PREGUNTAS
Unidad I. FEBRERO 8
Construir el problema y su delimitación
1. Reseña de "Teoría e Investigación en Comunicación Social" De Juan José Igartúa & María Luisa Humanes.PREGUNTAS
2.El método científico aplicado a la investigación en comunicación social. Por Juan José Igartua & María Luisa Humanes.)PREGUNTAS
3. La investigación de la comunicación:cuestiones epistemológicas, teóricas y metodológicas María Immacolata Vassallo de Lopes.> PREGUNTAS
4.El problema y su delimitación. Por: Dilcia Balliache PREGUNTAS
>>Unidad II<< FEBRERO 15
5.EL OBJETO Y EL SUJETO DE LA INVESTIGACION. PREGUNTAS
6.Los paradigmas de la comunicación:nuevos enfoques teóricometodológicos Por Migdalia Pideda. PREGUNTAS
7.Funcionalismo y criticismo como actitudes ideológicas en la Teoría de la Comunicación. Por : Antonio Pineda Cachero. En: Revista de la Federación Latinoamerica de Facultades de Comunicación Social. A bril - Junio2010 No. 80
8. El investigador ante lo indecible y lo inenarrable (una ética de la escucha). Por: Juan Pablo Aranguren Romero. En: Revista Nómadas NO. 29. OCTUBRE 2008. UNIVERSIDAD CENTRAL – COLOMBIA.PREGUNTAS
9. UNIDAD III<< FEBRERO 22
Sautu, Ruth, Paula Bionolo, Pablo Dalle & Rodolfo Elbert. “Recomendaciones para la redacción del marco teórico, los objetivos y la propuesta metodológica de proyectos de investigación en ciencias sociales. Colección Campus Virtual. Buenos Aires, Argentina. 2005 PREGUNTAS
10.EL MÉTODO EN LAS CIENCIAS SOCIALES: LA RACIONALIDAD COMUNICATIVA Y LA HERMENÉUTICA. Por Ediht Elorza. PREGUNTAS
11.El Método Etnográfico de Investigación. Miguel Martínez Miguélez PREGUNTAS
12.LÓGICA FORMAL Y MÉTODO DIALÉCTICO: La investigación de sus respectivos objetos teóricos en la DEUTSCHE ZEITSCHRIFR FÜR PHILOSAPHIE, (1953-56). Miguel Manzanera Salavert. UNED, Departamento de Filosofía. PREGUNTAS
FEBRERO 29 ENTREGA DE MARCOS TEORICOS
UNIDAD IV MARZO 07 13.Métodos y técnicas de investigación cuantitativa y cualitativa. Por: Nelly López e Irma Sandoval. PREGUNTAS
14.¿Cual es la razón para usar tecnicas cualitativas de investigación? Explique colocando como ejemplo, el proyecto de grado que está construyendo.
15. Teorías y métodos de investigación en comunicación . Etnografía y observación participante en los medios de comunicación nativos digitales. El caso de VilaWeb. Mar Iglesias García. Universidad de Alicante. PREGUNTAS
¿Cual es la metododología empleada por la autora?
¿Qué técnicas emplea en la investigación sobre medios de comunicación nativos?
PUBLICAR AQUI MARCO METODOLOGICO Unidad V (FINAL)
16. Coinvestigación: organizaciones populares y nuevas prácticas de saber. Por: Carlos Eduardo Valenzuela Echeverri. Revista Nomadas, NO. 29. OCTUBRE 2008. UNIVERSIDAD CENTRAL – COLOMBIA PREGUNTAS
17. Gumucio Dagron, Alfonso. “El cuarto mosquetero: la comunicación para el cambio social” Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=26800101 PREGUNTAS
18. Corral Corral, Manuel de Jesús. PODER MEDIÁTICO Y COMUNICACIÓN DIALÓGICA, SIMÉTRICA Y LIBRE EN AMÉRICA LATINA. Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos, Núm. 47, julio-diciembre, 2008, pp. 117-136 Universidad Nacional Autónoma de México. México
19. El periodismo investigativo en Argentina. EN Revista Latina de Comunicación Social. Fenrero, Año/vol. 3 numero 028
uccproyectodeinvestigacion@gmail.com


Introducción.
FORMATOS PARA FICHAS BIBLIOGRAFICAS
About Mind42.com
About cmapstools
Bibliografia
FEBRERO 1
La comunicación planificada. Estudio cualitativo de las variables, estructura, gestión y valores de la comunicación en las organizaciones.Tesis doctoral de Francisca Morales Serrano. Depto de Comunicación Audiovisual y de Publicidad. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Universidad Autónoma de Barcelona. PREGUNTAS
Unidad I. FEBRERO 8
Construir el problema y su delimitación
1. Reseña de "Teoría e Investigación en Comunicación Social" De Juan José Igartúa & María Luisa Humanes.PREGUNTAS
2.El método científico aplicado a la investigación en comunicación social. Por Juan José Igartua & María Luisa Humanes.)PREGUNTAS
3. La investigación de la comunicación:cuestiones epistemológicas, teóricas y metodológicas María Immacolata Vassallo de Lopes.> PREGUNTAS
4.El problema y su delimitación. Por: Dilcia Balliache PREGUNTAS
>>Unidad II<< FEBRERO 15
5.EL OBJETO Y EL SUJETO DE LA INVESTIGACION. PREGUNTAS
6.Los paradigmas de la comunicación:nuevos enfoques teóricometodológicos Por Migdalia Pideda. PREGUNTAS
7.Funcionalismo y criticismo como actitudes ideológicas en la Teoría de la Comunicación. Por : Antonio Pineda Cachero. En: Revista de la Federación Latinoamerica de Facultades de Comunicación Social. A bril - Junio2010 No. 80
8. El investigador ante lo indecible y lo inenarrable (una ética de la escucha). Por: Juan Pablo Aranguren Romero. En: Revista Nómadas NO. 29. OCTUBRE 2008. UNIVERSIDAD CENTRAL – COLOMBIA.PREGUNTAS
9. UNIDAD III<< FEBRERO 22
Sautu, Ruth, Paula Bionolo, Pablo Dalle & Rodolfo Elbert. “Recomendaciones para la redacción del marco teórico, los objetivos y la propuesta metodológica de proyectos de investigación en ciencias sociales. Colección Campus Virtual. Buenos Aires, Argentina. 2005 PREGUNTAS
10.EL MÉTODO EN LAS CIENCIAS SOCIALES: LA RACIONALIDAD COMUNICATIVA Y LA HERMENÉUTICA. Por Ediht Elorza. PREGUNTAS
11.El Método Etnográfico de Investigación. Miguel Martínez Miguélez PREGUNTAS
12.LÓGICA FORMAL Y MÉTODO DIALÉCTICO: La investigación de sus respectivos objetos teóricos en la DEUTSCHE ZEITSCHRIFR FÜR PHILOSAPHIE, (1953-56). Miguel Manzanera Salavert. UNED, Departamento de Filosofía. PREGUNTAS
FEBRERO 29 ENTREGA DE MARCOS TEORICOS
UNIDAD IV MARZO 07 13.Métodos y técnicas de investigación cuantitativa y cualitativa. Por: Nelly López e Irma Sandoval. PREGUNTAS
14.¿Cual es la razón para usar tecnicas cualitativas de investigación? Explique colocando como ejemplo, el proyecto de grado que está construyendo.
15. Teorías y métodos de investigación en comunicación . Etnografía y observación participante en los medios de comunicación nativos digitales. El caso de VilaWeb. Mar Iglesias García. Universidad de Alicante. PREGUNTAS
¿Cual es la metododología empleada por la autora?
¿Qué técnicas emplea en la investigación sobre medios de comunicación nativos?
PUBLICAR AQUI MARCO METODOLOGICO Unidad V (FINAL)
16. Coinvestigación: organizaciones populares y nuevas prácticas de saber. Por: Carlos Eduardo Valenzuela Echeverri. Revista Nomadas, NO. 29. OCTUBRE 2008. UNIVERSIDAD CENTRAL – COLOMBIA PREGUNTAS
17. Gumucio Dagron, Alfonso. “El cuarto mosquetero: la comunicación para el cambio social” Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=26800101 PREGUNTAS
18. Corral Corral, Manuel de Jesús. PODER MEDIÁTICO Y COMUNICACIÓN DIALÓGICA, SIMÉTRICA Y LIBRE EN AMÉRICA LATINA. Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos, Núm. 47, julio-diciembre, 2008, pp. 117-136 Universidad Nacional Autónoma de México. México
19. El periodismo investigativo en Argentina. EN Revista Latina de Comunicación Social. Fenrero, Año/vol. 3 numero 028
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1:Partiendo de la idea que plantea el texto sobre el objeto de estudio en la comunicación, se afirma que los profesionales del medio no se unen para trabajar en un tema controvercial que genere conocimiento; pero tampoco temas contenciosos que los divida, solo estan en el medio y se dedican hacer boletines de prensa en la mayoria de los casos.
ResponderEliminar¿Qué consecuencias podría llevar a que los profesionales de la comunicación cambien los paradigmas tradicionales que ya tienen establecidos?
2:los medios masivos de comunicación cuantan con un gran poder por que influyen en las conductas de conocimiento de una masa determinada.
De acuerdo con el enunciado ¿Cómo se puede implementar esta influencia desde el ámbito de la violencia que generan los medios de comunicación?
1.Es posible que los nuevos comunicadores estan dejando de lado todas aquellas teorias de comunicación anteriormente utilizadas para innovar con nuevas disciplinas de interacciones comunicativas y han provocado algunos cambios significativos.
ResponderEliminar2.Los medios de comunicación basandosen en las culturas e identidades de una comunidad, muchas veces busca manipular a toda una sociedad.¿qué podria pasar si todos lo seres humanos tuvieran conocimiento sobre las teoriass de comunicación e investigación? ¿se dejarian llevar por todo lo que los medios trasmiten?
la comunicación ha logrado obtener posicionamiento y reconocimiento, por otro lado existe una fragmentación del campo, ausencia de trabajos comunes, es decir los profesionales de la comunicación no tiene que los unifique, se ignoran unos con otros.
ResponderEliminar¿ los nuevos profesionales de la comunicaciòn aprovechan el reconocimiento que ha logrado "la comunicacion" para realizar trabajos mediocres que buscar manipular y no informar?
¿cómo podemos medir el alcanse que los medios de comunicacion logran obtener en los ciudadanos?
¿cómo la política a influenciado el manejo de la comunicacion en nuestro país y cuáles han sido las etapas mas marcadas?
MÓNICA POSADA MARIN
ResponderEliminar¿El manejo de una buena comunicación con los públicos externos, en la entrega de información a generado desarrollar ciertos tipos de comportamientos prediseñados?
Esta realmente es la finalidad, de un proceso comunicativo en los públicos externos en un medio de comunicación; pretendiendo tener cautivado este publico dejamos a un lado las limitaciones que se tienen en la ciencia de la comunicación donde faltan acuerdos y pocas veces de concreta generando un trabajo mancomunado.
1.la informacion es distinta a la comunicacion. cuando hablamos o damos una orden lo que se pone en juego son los distintos imaginarios de als personas o su capital cultural ¿ que estrategias tienen los medios de comunicacion le llega a los diferentes publicos tenuendo en cuenta que cada persona tiene un imagianrio colectivo?
ResponderEliminar2 ¿como el gobierno ha influido en la manipulacion de la informacion?
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarGLORIA ISABEL LOPEZ
ResponderEliminarEl proceso de comunicación dado por la emotividad se está segmentado por la violencia dada en las sociedades modernas. ¿las masas siguen siendo pasivas, persuasivas, y se están dejando persuadir por la psicología de la comunicación?
En la parte del documento en donde se hace énfasis en las principales críticas que se han hecho a las ciencias de la comunicación, como la fragmentación del campo, la ausencia de trabajos comunes y la falta de acuerdo en los propios fundamentos de la disciplina. Que los teóricos de la comunicación no tienen metas comunes que los unifiquen. ¿Cómo puede afectar esta individualidad a pedagogos, estudiantes o a la comunidad en general que no se investigue los temas con participación o con la mirada de varios expertos, si no por el contrario dejando los temas escuetos sin profundidad?
ResponderEliminarCon respecto al impacto de los medios de comunicación en la sociedad que es tema de investigación de este libro, y de cómo los medios tienen efectos poderosos. ¿Será posible a través de esta movilizar a la comunidad o por el contrario es el poder el encargado de hacerlo? ¿Ayudara la comunicación mediática a que la sociedad sea menos miope???’
1- Entre las criticas que se le hacen a las ciencias de la comunicación se mensiona la falta de acuerdos en los propios fundamentos de la discplina; ¿se debe esto al desinteres que muestran muchos medios de comunicación frente a la objetividad y la ausencia de unidad entre los mismos medios?
ResponderEliminar2- ¿Es la Psicologia de la comunicación una solución a la violencia en los medios?
¿Cómo los paradigmas pueden influir, beneficiar una investigación que se esta desarrollando?
ResponderEliminar¿Cómo se deberian abordar en la actualidad las investigaciones de comunicación?
Entonces de esta manera podemos deducir que nueva de era de comunicacion es diferente a como anteriormente un comunicador veia su mision de llegarle a las personas con una comunicacion efectiva y real?
ResponderEliminarPodemos afirmar claramente que la informacion que se prenseta en este siglo y la informacion va dada a un tique manipulador y que influye en las necesidades de las personas. Entonces de esta manera respondemos que las teorias enseñadas no son àplicadas y que el comunicador no trabaje en conjunto de un fin y solucion si no de problemas hayandose a mas problemas.
Sara Quintero
ResponderEliminarSí la manipulación mediática ha sido constante en el desarrollo de los medios de comunicación
¿Cómo se puede crear una audiencia con caracter y con un toque de escepticismo ante la manipulación en la información?
¿Es responsabilidad de la academia crear profesionales capaces de renovar el manejo de los medios de comunicación?
1- ¿De qué forma la comunicación mediática influye en la sociedad actual y como consecuencia en nuestra profesión?
ResponderEliminar2- ¿Es posible que la manipulación que existe por parte de los medios de comunicación afecte un imaginario colectivo determinado?
Saludos...
ResponderEliminar¿Si hablamos de un campo cientìfico y una comunidad científica, podrìamos referirnos a una comunicación científica? ¿Cómo lograr que aunque la comunicación no hace parte de las ciencias exactas se consolide dentro del área investigativa como una apuesta de credibilidad y viabilidad científica?
¿Cuál es el valor del discurso dentro de la investigaciòn de la comunicación?
¿Cómo comunicadores sociales de que manera debe ser nuestro enfoque, perspectiva o visión en el campo investigativo para responder adecuadamente a las grandes líneas de la investigación en la comunicación, como el estudio científico; los procesos y condicionantes en la producción y distribución de mensajes; el contenido de estos, y sus diversos procesos de recepción y apropiación en el medio?
ResponderEliminar1. Que tan importante es que dentro de una investigacion comunicativa se implementen modelos sociologicos y psicologicos?
ResponderEliminar2. La ausencia de trabajos comunes, y la falta de acuerdos es la razon para que hoy en dia los comunicadores busqeun un bien individual?