CONTENIDO
NUESTRO CORREO ELECTRONICO
uccproyectodeinvestigacion@gmail.com
Introducción.
FORMATOS PARA FICHAS BIBLIOGRAFICAS
About Mind42.com
About cmapstools
Bibliografia
FEBRERO 1
La comunicación planificada. Estudio cualitativo de las variables, estructura, gestión y valores de la comunicación en las organizaciones.Tesis doctoral de Francisca Morales Serrano. Depto de Comunicación Audiovisual y de Publicidad. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Universidad Autónoma de Barcelona. PREGUNTAS
Unidad I. FEBRERO 8
Construir el problema y su delimitación
1. Reseña de "Teoría e Investigación en Comunicación Social" De Juan José Igartúa & María Luisa Humanes.PREGUNTAS
2.El método científico aplicado a la investigación en comunicación social. Por Juan José Igartua & María Luisa Humanes.)PREGUNTAS
3. La investigación de la comunicación:cuestiones epistemológicas, teóricas y metodológicas María Immacolata Vassallo de Lopes.> PREGUNTAS
4.El problema y su delimitación. Por: Dilcia Balliache PREGUNTAS
>>Unidad II<< FEBRERO 15
5.EL OBJETO Y EL SUJETO DE LA INVESTIGACION. PREGUNTAS
6.Los paradigmas de la comunicación:nuevos enfoques teóricometodológicos Por Migdalia Pideda. PREGUNTAS
7.Funcionalismo y criticismo como actitudes ideológicas en la Teoría de la Comunicación. Por : Antonio Pineda Cachero. En: Revista de la Federación Latinoamerica de Facultades de Comunicación Social. A bril - Junio2010 No. 80
8. El investigador ante lo indecible y lo inenarrable (una ética de la escucha). Por: Juan Pablo Aranguren Romero. En: Revista Nómadas NO. 29. OCTUBRE 2008. UNIVERSIDAD CENTRAL – COLOMBIA.PREGUNTAS
9. UNIDAD III<< FEBRERO 22
Sautu, Ruth, Paula Bionolo, Pablo Dalle & Rodolfo Elbert. “Recomendaciones para la redacción del marco teórico, los objetivos y la propuesta metodológica de proyectos de investigación en ciencias sociales. Colección Campus Virtual. Buenos Aires, Argentina. 2005 PREGUNTAS
10.EL MÉTODO EN LAS CIENCIAS SOCIALES: LA RACIONALIDAD COMUNICATIVA Y LA HERMENÉUTICA. Por Ediht Elorza. PREGUNTAS
11.El Método Etnográfico de Investigación. Miguel Martínez Miguélez PREGUNTAS
12.LÓGICA FORMAL Y MÉTODO DIALÉCTICO: La investigación de sus respectivos objetos teóricos en la DEUTSCHE ZEITSCHRIFR FÜR PHILOSAPHIE, (1953-56). Miguel Manzanera Salavert. UNED, Departamento de Filosofía. PREGUNTAS
FEBRERO 29 ENTREGA DE MARCOS TEORICOS
UNIDAD IV MARZO 07 13.Métodos y técnicas de investigación cuantitativa y cualitativa. Por: Nelly López e Irma Sandoval. PREGUNTAS
14.¿Cual es la razón para usar tecnicas cualitativas de investigación? Explique colocando como ejemplo, el proyecto de grado que está construyendo.
15. Teorías y métodos de investigación en comunicación . Etnografía y observación participante en los medios de comunicación nativos digitales. El caso de VilaWeb. Mar Iglesias García. Universidad de Alicante. PREGUNTAS
¿Cual es la metododología empleada por la autora?
¿Qué técnicas emplea en la investigación sobre medios de comunicación nativos?
PUBLICAR AQUI MARCO METODOLOGICO Unidad V (FINAL)
16. Coinvestigación: organizaciones populares y nuevas prácticas de saber. Por: Carlos Eduardo Valenzuela Echeverri. Revista Nomadas, NO. 29. OCTUBRE 2008. UNIVERSIDAD CENTRAL – COLOMBIA PREGUNTAS
17. Gumucio Dagron, Alfonso. “El cuarto mosquetero: la comunicación para el cambio social” Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=26800101 PREGUNTAS
18. Corral Corral, Manuel de Jesús. PODER MEDIÁTICO Y COMUNICACIÓN DIALÓGICA, SIMÉTRICA Y LIBRE EN AMÉRICA LATINA. Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos, Núm. 47, julio-diciembre, 2008, pp. 117-136 Universidad Nacional Autónoma de México. México
19. El periodismo investigativo en Argentina. EN Revista Latina de Comunicación Social. Fenrero, Año/vol. 3 numero 028
uccproyectodeinvestigacion@gmail.com


Introducción.
FORMATOS PARA FICHAS BIBLIOGRAFICAS
About Mind42.com
About cmapstools
Bibliografia
FEBRERO 1
La comunicación planificada. Estudio cualitativo de las variables, estructura, gestión y valores de la comunicación en las organizaciones.Tesis doctoral de Francisca Morales Serrano. Depto de Comunicación Audiovisual y de Publicidad. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Universidad Autónoma de Barcelona. PREGUNTAS
Unidad I. FEBRERO 8
Construir el problema y su delimitación
1. Reseña de "Teoría e Investigación en Comunicación Social" De Juan José Igartúa & María Luisa Humanes.PREGUNTAS
2.El método científico aplicado a la investigación en comunicación social. Por Juan José Igartua & María Luisa Humanes.)PREGUNTAS
3. La investigación de la comunicación:cuestiones epistemológicas, teóricas y metodológicas María Immacolata Vassallo de Lopes.> PREGUNTAS
4.El problema y su delimitación. Por: Dilcia Balliache PREGUNTAS
>>Unidad II<< FEBRERO 15
5.EL OBJETO Y EL SUJETO DE LA INVESTIGACION. PREGUNTAS
6.Los paradigmas de la comunicación:nuevos enfoques teóricometodológicos Por Migdalia Pideda. PREGUNTAS
7.Funcionalismo y criticismo como actitudes ideológicas en la Teoría de la Comunicación. Por : Antonio Pineda Cachero. En: Revista de la Federación Latinoamerica de Facultades de Comunicación Social. A bril - Junio2010 No. 80
8. El investigador ante lo indecible y lo inenarrable (una ética de la escucha). Por: Juan Pablo Aranguren Romero. En: Revista Nómadas NO. 29. OCTUBRE 2008. UNIVERSIDAD CENTRAL – COLOMBIA.PREGUNTAS
9. UNIDAD III<< FEBRERO 22
Sautu, Ruth, Paula Bionolo, Pablo Dalle & Rodolfo Elbert. “Recomendaciones para la redacción del marco teórico, los objetivos y la propuesta metodológica de proyectos de investigación en ciencias sociales. Colección Campus Virtual. Buenos Aires, Argentina. 2005 PREGUNTAS
10.EL MÉTODO EN LAS CIENCIAS SOCIALES: LA RACIONALIDAD COMUNICATIVA Y LA HERMENÉUTICA. Por Ediht Elorza. PREGUNTAS
11.El Método Etnográfico de Investigación. Miguel Martínez Miguélez PREGUNTAS
12.LÓGICA FORMAL Y MÉTODO DIALÉCTICO: La investigación de sus respectivos objetos teóricos en la DEUTSCHE ZEITSCHRIFR FÜR PHILOSAPHIE, (1953-56). Miguel Manzanera Salavert. UNED, Departamento de Filosofía. PREGUNTAS
FEBRERO 29 ENTREGA DE MARCOS TEORICOS
UNIDAD IV MARZO 07 13.Métodos y técnicas de investigación cuantitativa y cualitativa. Por: Nelly López e Irma Sandoval. PREGUNTAS
14.¿Cual es la razón para usar tecnicas cualitativas de investigación? Explique colocando como ejemplo, el proyecto de grado que está construyendo.
15. Teorías y métodos de investigación en comunicación . Etnografía y observación participante en los medios de comunicación nativos digitales. El caso de VilaWeb. Mar Iglesias García. Universidad de Alicante. PREGUNTAS
¿Cual es la metododología empleada por la autora?
¿Qué técnicas emplea en la investigación sobre medios de comunicación nativos?
PUBLICAR AQUI MARCO METODOLOGICO Unidad V (FINAL)
16. Coinvestigación: organizaciones populares y nuevas prácticas de saber. Por: Carlos Eduardo Valenzuela Echeverri. Revista Nomadas, NO. 29. OCTUBRE 2008. UNIVERSIDAD CENTRAL – COLOMBIA PREGUNTAS
17. Gumucio Dagron, Alfonso. “El cuarto mosquetero: la comunicación para el cambio social” Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=26800101 PREGUNTAS
18. Corral Corral, Manuel de Jesús. PODER MEDIÁTICO Y COMUNICACIÓN DIALÓGICA, SIMÉTRICA Y LIBRE EN AMÉRICA LATINA. Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos, Núm. 47, julio-diciembre, 2008, pp. 117-136 Universidad Nacional Autónoma de México. México
19. El periodismo investigativo en Argentina. EN Revista Latina de Comunicación Social. Fenrero, Año/vol. 3 numero 028
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1:El resultado del conocimiento científico se atribuye principalmente al orden científico, institucional y social, condiciones concretas de producción de una ciencia.
ResponderEliminarEn las ciencias de la comunicación, ¿Cómo se debe de trabajar los elementos de orden científico?.
2: Generalmente en comunicación, se tiene un desconocimiento del campo en la parte investigativa, por la falta de visión e ignorancia frente a lo que se puede desarrollar en todo el contexto comunicativo.
¿Cuáles serían los pasos a seguir para desarrollar una problematica que se presenta en las ciencias de la comunicación, pero que aparentemente no existe?
1.La comunicación y la epistemología van muy de la mano;ya que la epistemología se define como el origen del conocimiento, ádemas de ver su relación tambien con la filosofia¿en que momento en circustancias de la comunicación se toca la moralidad e integridad sobre algo?
ResponderEliminar2.La epistemología en la comunicación parte del buen conocimieto del mensaje a trasmitir y de la filosofia y moral con la que se debe comunicar¿qué puede haber de cierto en el dicho todo se vale?
GLORIA ISABEL LOPEZ
ResponderEliminarLa comunicación es esta comprendida como una práctica científica, la cual genera unos resultados comunicativos que dejan en evidencia los procesos de investigación ¿Estos proceso comunicativos de investigación nos ayudan a identificar los posibles paradigmas?
Los paradigmas son unos facilitadores en los procesos de observación, descripción e interpretación; ¿la conexión de los niveles del eje paradigmático siempre deben estar conectados como lo dice el documento, en ningún momento se rompe vinculo?
1 .la investigacion como una actividad de practica y de interaccuion con el objeto de estudio ¿ a que se refiere practica de la investigacion como practica sobre-determinada?
ResponderEliminar2 La ciencia como sistema de actividad social ¿que tecnicas aplica para la solucion de conflictos?
MONICA POSADA MARIN
ResponderEliminar¿La experiencia de lo real, nos en marca en una visión acertada de nuestro proceso de investigación o simplemente nos limita, en la construcción de emprender estrategia metodológicas que cubran campos como, las investigaciones realizadas por otras personas?
¿cómo lograr un equilibrado proceso de investigacion que no genere rupturas en la etapa del objeto, de la observacion y el analisis?
ResponderEliminar¿cómo se puede llegar a tener un buen manejo de la interdisciplinaridad,donde la comunicacion siga siendo el eje central?
Existen tres factores que segun el texto son fundamentales a la hora de desarrollar una investigación de comunicación.
ResponderEliminar-Contexto discursivo
-Contexto institucional
-Contexto social o historico y cultural.
¿De qué manera se pueden desarrollar cada uno de estos contexto en un trabajo de investigación?
¿Cuál es la metodogia que se debe desarrollar de acuerdo a estos contextos?
Cuando hablamos de metodología implica siempre un hablar pedagógico, pues se parte de un determinado concepto de investigación o de una determinada teoría de investigación. ¿Esta metodología marca de manera trascendental la orientación de la investigación o existe la posibilidad que el tema a investigar cree su propia metodología de investigación?
ResponderEliminarEl dominio de teorías disciplinarias diversas son indispensables para que la debilidad en la teoría de la investigación de comunicaciones no sea tan evidente. ¿Cómo obtener las fuentes suficientes para así sustentar o argumentar nuestra investigación si se habla que los teóricos de la comunicación no tienen metas comunes, se ignoran entre sí?
1- Según el autor uno de los errores metodológicos mas graves, en las investigaciones de comunicación, se dan entre las etapa del objeto, la observación y el análisis...¿en el instante en que hace visible el error es necesario realizar un nuevo trabajo de campo?
ResponderEliminar2- La bibliografía de una investigación es el itinerario o ruta intelectual recorrida por el investigador; ¿puede tomarse la bibliografia como un diario de campo en la investigación, o simplemente es un recurso que nos guia sobre los teóricos citados?
Es claro ver que para lograr una investigacion en comunicacion es necesario lo cultural y para concretar y darle el toque cientifico es necesario de testimonio que venga de parte de lo social o de la problematica que exista.
ResponderEliminarEl contexto del discurso en realidad si nos lleva a una efectividad en la investigacion.
Saludos...
ResponderEliminar¿Què papel Cumple la investigaciòn empirica en las comunicaciones, frenta a la cientifica?
¿Cómo desarrollar disciplinas sólidas para profundizar en el campo de la investigaciòn en comunicaciones?
Yo considero que el argumento de Yulieth es muy vàlido, existen muchas tèorias en el campo de la comunicación pero quizás me apuntaría por elegir algunas que definan mis necesidades de información de acuerdo al estudio que esté llevando a cabo?.
1- ¿Las etapas de la investigación práctica influyen en los paradigmas del discurso científico?
ResponderEliminar2- ¿Por qué la investigación descriptiva es considerada deficiente y qué elementos le hacen falta para que se convierta en una investigación de estudio en la comunicación?
Hablar de metodología implica siempre un hablar pedagógico, pues se parte de un determinado concepto de investigación, o más propiamente, de una determinada teoría de la investigación, que es concretada en la práctica de la investigación. El efecto de ese hablar remite invariablemente a un «cómo hacer investigación» Afirma María Immacolata
ResponderEliminarBebido a lo citado anteriormente entonces:
¿Cómo podemos ejecutar conceptos metodológicos valorativos que creen conciencia y generen un problema de investigación viable, y actual con un mensaje claro e interpretativo para no llevar a cabo un objeto de estudio repetitivo, sin amplia base teórica y fundamentos?
1. es importante que los comunicadores de hoy en dia solo se enfoquen en temas de globalizacion y dejen de lado los sociales y culturales?
ResponderEliminar2.es necesario que los comunicadores dentro de una investigacion deban seguir un modelo metodologico?