CONTENIDO

NUESTRO CORREO ELECTRONICO
uccproyectodeinvestigacion@gmail.com
+/-
+/-


Introducción.
FORMATOS PARA FICHAS BIBLIOGRAFICAS

About Mind42.com
About cmapstools


Bibliografia

FEBRERO 1
La comunicación planificada. Estudio cualitativo de las variables, estructura, gestión y valores de la comunicación en las organizaciones.Tesis doctoral de Francisca Morales Serrano. Depto de Comunicación Audiovisual y de Publicidad. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Universidad Autónoma de Barcelona. PREGUNTAS

Unidad I. FEBRERO 8
Construir el problema y su delimitación
1. Reseña de "Teoría e Investigación en Comunicación Social" De Juan José Igartúa & María Luisa Humanes.PREGUNTAS

2.El método científico aplicado a la investigación en comunicación social. Por Juan José Igartua & María Luisa Humanes.)PREGUNTAS

3. La investigación de la comunicación:cuestiones epistemológicas, teóricas y metodológicas María Immacolata Vassallo de Lopes.> PREGUNTAS

4.El problema y su delimitación. Por: Dilcia Balliache PREGUNTAS

>>Unidad II<< FEBRERO 15
5.EL OBJETO Y EL SUJETO DE LA INVESTIGACION
. PREGUNTAS

6.Los paradigmas de la comunicación:nuevos enfoques teóricometodológicos Por Migdalia Pideda. PREGUNTAS

7.Funcionalismo y criticismo como actitudes ideológicas en la Teoría de la Comunicación. Por : Antonio Pineda Cachero. En: Revista de la Federación Latinoamerica de Facultades de Comunicación Social. A bril - Junio2010 No. 80

8. El investigador ante lo indecible y lo inenarrable (una ética de la escucha). Por: Juan Pablo Aranguren Romero. En: Revista Nómadas NO. 29. OCTUBRE 2008. UNIVERSIDAD CENTRAL – COLOMBIA.PREGUNTAS

9. UNIDAD III<< FEBRERO 22
Sautu, Ruth, Paula Bionolo, Pablo Dalle & Rodolfo Elbert. “Recomendaciones para la redacción del marco teórico, los objetivos y la propuesta metodológica de proyectos de investigación en ciencias sociales. Colección Campus Virtual. Buenos Aires, Argentina. 2005 PREGUNTAS

10.EL MÉTODO EN LAS CIENCIAS SOCIALES: LA RACIONALIDAD COMUNICATIVA Y LA HERMENÉUTICA. Por Ediht Elorza. PREGUNTAS

11.El Método Etnográfico de Investigación. Miguel Martínez Miguélez PREGUNTAS

12.LÓGICA FORMAL Y MÉTODO DIALÉCTICO: La investigación de sus respectivos objetos teóricos en la DEUTSCHE ZEITSCHRIFR FÜR PHILOSAPHIE, (1953-56). Miguel Manzanera Salavert. UNED, Departamento de Filosofía. PREGUNTAS

FEBRERO 29 ENTREGA DE MARCOS TEORICOS



UNIDAD IV MARZO 07 13.Métodos y técnicas de investigación cuantitativa y cualitativa. Por: Nelly López e Irma Sandoval. PREGUNTAS

14.¿Cual es la razón para usar tecnicas cualitativas de investigación? Explique colocando como ejemplo, el proyecto de grado que está construyendo.

15. Teorías y métodos de investigación en comunicación . Etnografía y observación participante en los medios de comunicación nativos digitales. El caso de VilaWeb. Mar Iglesias García. Universidad de Alicante. PREGUNTAS

¿Cual es la metododología empleada por la autora?

¿Qué técnicas emplea en la investigación sobre medios de comunicación nativos?

PUBLICAR AQUI MARCO METODOLOGICO Unidad V (FINAL)



16. Coinvestigación: organizaciones populares y nuevas prácticas de saber. Por: Carlos Eduardo Valenzuela Echeverri. Revista Nomadas, NO. 29. OCTUBRE 2008. UNIVERSIDAD CENTRAL – COLOMBIA PREGUNTAS

17. Gumucio Dagron, Alfonso. “El cuarto mosquetero: la comunicación para el cambio social” Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=26800101 PREGUNTAS

18. Corral Corral, Manuel de Jesús. PODER MEDIÁTICO Y COMUNICACIÓN DIALÓGICA, SIMÉTRICA Y LIBRE EN AMÉRICA LATINA. Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos, Núm. 47, julio-diciembre, 2008, pp. 117-136 Universidad Nacional Autónoma de México. México

19. El periodismo investigativo en Argentina. EN Revista Latina de Comunicación Social. Fenrero, Año/vol. 3 numero 028


sábado, 31 de julio de 2010

Problema

Aqui pueden publicar los PROBLEMAS que se estan construyendo para los proyectos

11 comentarios:

  1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    A través de los años la televisión se ha convertido en un medio de comunicación masiva que genera entre la audiencia, cambios de pensamientos y percepción frente a los líderes políticos que gobiernan una población, logrando modificar la forma en que los individuos conocen y comprenden la realidad que los rodea, debido a las ventajas que presenta este medio en cuanto a expresividad, rapidez y difusión.
    ¿Cuál es el impacto que ha generado el programa televisivo “un café con Alonso” que se emite por Telemedellin, en cuanto a la proyección de su imagen y aceptación de su alcaldía 2008-2011 entre los habitantes de la ciudad de Medellín?

    Catalina Rojas
    Silenia Sarrazola
    laura Álvarez
    Alejandro Hernández

    ResponderEliminar
  2. GLORIA LOPEZ
    MÓNICA POSADA

    INTRODUCCIÓN A LA PREGUNTA PROBLEMA

    Existen funcionarios que tienen la percepción que las diferentes secretarias de despacho son ruedas sueltas, no permitiendo que se dé una unanimidad de criterios dentro de ellas; para garantizar la articulación que debe desarrollarse en la comunicación pública.

    PREGUNTA PROBLEMA
    ¿Cuáles son las dificultades en la gobernación de Antioquia, para la divulgación y posicionamiento de la comunicación pública, en los periodos 2004 al 2011?

    ResponderEliminar
  3. introduccion ami pregunta.

    En el barrio de morabia de la ciudad de medellin, 3.600 familias se encontraban localizadas en zonas de alto riesgo no recuperable, debian desplazarse por un suelo que contiene componenetes como basuras, lixiviados, escombros, o estar cerca de quebradas, lo cual ponia en peligro sus vidas.
    los sectores perjudicados por estos suelos son el morro de basuras, el oasis y la herradura.

    Desde el año 2004 el megaproyecto morabia a reubicado estas familias en zonas residenciales de pajarito.

    PREGUNTA ES :
    ¿CÓMO LOS HABITANTES DEL BARRIO MORABIA DE LA CIUDAD DE MEDELLIN QUE FUERON REUBICADOS EN LAS VIVIENDAS DE INTERÉS SOCIAL DE PAJARITO,EN LOS PERIODOS 2004-2009, HAN ENFRENTADO LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL, Y CUÁL HA SIDO EL PROCESO?

    ResponderEliminar
  4. Ximena Marcela Garcìa19 de agosto de 2010, 20:27

    Saludos...

    Ximena Marcela García Arango y Esteban Vargas Ramirez

    Nosotros dentro de nuestro trabajo de grado queremos abarcar el marketing politico como una herramienta fundamental no solo en la consolidación de las comunicaciones, sino en el auge que ha presentado en la Web 2.0, en la publicidad, las relaciones pùblicas y la estrategia.

    El marketng polìtico ha permitido que los candidatos planifiquen y ejecuten dentro de sus campañas una comunicaciòn directa con sus electores, pues ademàs de generar credibilidad, se logra posicionar la imagen y la identidad del posible gobernante.

    Segùn la Registradurìa Nacional del Estado Civil, en Antioquìa, Santos alcanzò 1.225.272 de votos, mientras que Mockus recibiò 415.881, una diferencia de 807.391 que es representativa dentro del Departamento.

    Juan Manuel contò con el direccionamiento del "guerrero del pensamiento y del marketing polìtico" J.J. Rendòn, en su campaña, y alrededor de este hecho se especularon posibles nexos de marketing viral en la Campaña de su opositor Antanas Mockus; sin embargo serìa bueno abordar sí el Internet y las recursivas formas de comunicar fueron importantes dentro de la gestión de su campaña, por lo anterior, proponemos el planteamiento del problema siguiente:

    ¿Cuàl fue el marketing de campaña empleado por el Presidente Juan Manuel Santos en Internet para alcanzar el 71.3 % de los escrutinios, frente a un 24.2% de Mockus en las elecciones del 20 de junio de 2010 en el Departamento de Antiquia?

    ResponderEliminar
  5. Ximena Marcela Garcìa22 de agosto de 2010, 21:54

    ?¿ y el apunte???

    ResponderEliminar
  6. SARA CRISTINA QUINTERO ARISMENDY


    La inconformidad de la población estudiantil de la Universidad de Antioquia ante la administración y orden nacional, ha sido la causante de diferentes manifestaciones en la ciudad. A través de una recopilación de cónicas se busca investigar:

    ¿Cómo manifistan los estudiantes de la UdeA su inconformidad con asuntos administrativos y politos del orden nacional y departamental ademas de la violencia?

    ResponderEliminar
  7. PREGUNTA.
    ¿De qué manera la comunicación comunitaria -estilo cuarto mosquetero- podría acompañar el proceso de transformación social y movilidad intraurbana de los habitantes del morro de basuras del barrio Moravia?

    ResponderEliminar
  8. HANDRY FABRA, YENI VILLA15 de septiembre de 2010, 10:42

    PROBLEMA: Consiste en la manipulación de los medios de comunicación: es una influencia indirecta, sutil, que pretende transformar al hombre sin atacar directamente su voluntad o su libertad. La manipulación es una influencia que actúa por ocultamiento.
    TIPOS DE MANIPULACION
    En lo referente a la manipulación de la información, y el periodismo como directamente relacionado, hay opiniones muy diversas, de las cuales exponemos una parte a continuación:
    • El periodismo es la manipulación de la información. En algunos países existen medios público y privado, y por lo tanto, tendríamos que plantearnos si hay más manipulación en los medios de titularidad pública o en los de titularidad privada.

    ResponderEliminar
  9. Ximena Marcela Garcìa16 de septiembre de 2010, 21:08

    XIMENA MARCELA GARCÌA

    PROBLEMA
    CÓMO ALCANZÓ SUPERAR A ANTANAS MOCKUS CON UN 71.3% EN LOS ESCRUTINIOS DEL 20 DE JUNIO DE 2010 EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
    PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
    ¿Cómo las redes sociales Twitter y Facebook contribuyeron en el marketing de campaña del presidente Juan Manuel Santos para alcanzar un 71.3% en los escrutinios del Departamento de Antioquia en las elecciones del 20 de junio de 2010?

    El marketing político se consolida como una herramienta fundamental en la consolidación de la comunicación entre el gobernante y sus electores. El auge de las herramientas empleadas por Internet se han constituido en un nuevo medio de información masivo que ha logrado establecer con la Web 0.2 nuevas estrategias de publicidad, relaciones públicas, y comunicación estratégica.
    Juan Manuel Santos, logró faltando solo 17 días, trasmutar su imagen, slogan y logo de campana, consignado en el color naranja y el ‘’para seguir avanzando, Santos presidente’’ por la identificación de los colores del partido de la U, acompañado del slogan‘’ Juntos con Juan Manuel’. Además de la difusión masiva de ‘’atrapar todo’ con tal de capturar votantes en todos los nivele, por medio de las redes sociales.
    Según la Registraduría Nacional del Estado Civil, en Antioquia Santos alcanzó 1.225.272 millones de votos, ocupando un 71.3% frente a una votación de 415.881 de escrutinios alcanzados por Mockus, un 24.2% que alcanzan una diferencia de 807.391 votos en el Departamento.
    No es cierto el afirmar que el triunfo de Santos, sea influenciado solo por Internet, se busca con este estudio determinar qué estrategias giraron en torno a Facebook y a Twitter, al alcanzar una votación tan significativamente en Antioquia.

    ResponderEliminar
  10. En el municipio de Envigado , desde hace varios años, se vienen desarrollando proyectos de formación para los líderes en participación y cultura ciudadana, liderados en especial por la Secretaría de bienestar social y desarrollo comunitario. Sin embargo, la formación en competencias ciudadanas y demás áreas en las que son capacitados los líderes de las diferentes comunidades resulta insuficiente, pues los representantes de diferentes organizaciones en especial de juntas de acción comunal, cada vez que se reúnen en comités zonales y otros espacios siguen manifestando como problemática la falta de participación de la comunidad en este tipo de organizaciones.

    ¿Qué papel cumplen los medios locales de la zona 9 del municipio de Envigado en la formación de los habitantes del sector en cultura para participación política?

    ResponderEliminar