CONTENIDO
NUESTRO CORREO ELECTRONICO
uccproyectodeinvestigacion@gmail.com
Introducción.
FORMATOS PARA FICHAS BIBLIOGRAFICAS
About Mind42.com
About cmapstools
Bibliografia
FEBRERO 1
La comunicación planificada. Estudio cualitativo de las variables, estructura, gestión y valores de la comunicación en las organizaciones.Tesis doctoral de Francisca Morales Serrano. Depto de Comunicación Audiovisual y de Publicidad. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Universidad Autónoma de Barcelona. PREGUNTAS
Unidad I. FEBRERO 8
Construir el problema y su delimitación
1. Reseña de "Teoría e Investigación en Comunicación Social" De Juan José Igartúa & María Luisa Humanes.PREGUNTAS
2.El método científico aplicado a la investigación en comunicación social. Por Juan José Igartua & María Luisa Humanes.)PREGUNTAS
3. La investigación de la comunicación:cuestiones epistemológicas, teóricas y metodológicas María Immacolata Vassallo de Lopes.> PREGUNTAS
4.El problema y su delimitación. Por: Dilcia Balliache PREGUNTAS
>>Unidad II<< FEBRERO 15
5.EL OBJETO Y EL SUJETO DE LA INVESTIGACION. PREGUNTAS
6.Los paradigmas de la comunicación:nuevos enfoques teóricometodológicos Por Migdalia Pideda. PREGUNTAS
7.Funcionalismo y criticismo como actitudes ideológicas en la Teoría de la Comunicación. Por : Antonio Pineda Cachero. En: Revista de la Federación Latinoamerica de Facultades de Comunicación Social. A bril - Junio2010 No. 80
8. El investigador ante lo indecible y lo inenarrable (una ética de la escucha). Por: Juan Pablo Aranguren Romero. En: Revista Nómadas NO. 29. OCTUBRE 2008. UNIVERSIDAD CENTRAL – COLOMBIA.PREGUNTAS
9. UNIDAD III<< FEBRERO 22
Sautu, Ruth, Paula Bionolo, Pablo Dalle & Rodolfo Elbert. “Recomendaciones para la redacción del marco teórico, los objetivos y la propuesta metodológica de proyectos de investigación en ciencias sociales. Colección Campus Virtual. Buenos Aires, Argentina. 2005 PREGUNTAS
10.EL MÉTODO EN LAS CIENCIAS SOCIALES: LA RACIONALIDAD COMUNICATIVA Y LA HERMENÉUTICA. Por Ediht Elorza. PREGUNTAS
11.El Método Etnográfico de Investigación. Miguel Martínez Miguélez PREGUNTAS
12.LÓGICA FORMAL Y MÉTODO DIALÉCTICO: La investigación de sus respectivos objetos teóricos en la DEUTSCHE ZEITSCHRIFR FÜR PHILOSAPHIE, (1953-56). Miguel Manzanera Salavert. UNED, Departamento de Filosofía. PREGUNTAS
FEBRERO 29 ENTREGA DE MARCOS TEORICOS
UNIDAD IV MARZO 07 13.Métodos y técnicas de investigación cuantitativa y cualitativa. Por: Nelly López e Irma Sandoval. PREGUNTAS
14.¿Cual es la razón para usar tecnicas cualitativas de investigación? Explique colocando como ejemplo, el proyecto de grado que está construyendo.
15. Teorías y métodos de investigación en comunicación . Etnografía y observación participante en los medios de comunicación nativos digitales. El caso de VilaWeb. Mar Iglesias García. Universidad de Alicante. PREGUNTAS
¿Cual es la metododología empleada por la autora?
¿Qué técnicas emplea en la investigación sobre medios de comunicación nativos?
PUBLICAR AQUI MARCO METODOLOGICO Unidad V (FINAL)
16. Coinvestigación: organizaciones populares y nuevas prácticas de saber. Por: Carlos Eduardo Valenzuela Echeverri. Revista Nomadas, NO. 29. OCTUBRE 2008. UNIVERSIDAD CENTRAL – COLOMBIA PREGUNTAS
17. Gumucio Dagron, Alfonso. “El cuarto mosquetero: la comunicación para el cambio social” Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=26800101 PREGUNTAS
18. Corral Corral, Manuel de Jesús. PODER MEDIÁTICO Y COMUNICACIÓN DIALÓGICA, SIMÉTRICA Y LIBRE EN AMÉRICA LATINA. Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos, Núm. 47, julio-diciembre, 2008, pp. 117-136 Universidad Nacional Autónoma de México. México
19. El periodismo investigativo en Argentina. EN Revista Latina de Comunicación Social. Fenrero, Año/vol. 3 numero 028
uccproyectodeinvestigacion@gmail.com


Introducción.
FORMATOS PARA FICHAS BIBLIOGRAFICAS
About Mind42.com
About cmapstools
Bibliografia
FEBRERO 1
La comunicación planificada. Estudio cualitativo de las variables, estructura, gestión y valores de la comunicación en las organizaciones.Tesis doctoral de Francisca Morales Serrano. Depto de Comunicación Audiovisual y de Publicidad. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Universidad Autónoma de Barcelona. PREGUNTAS
Unidad I. FEBRERO 8
Construir el problema y su delimitación
1. Reseña de "Teoría e Investigación en Comunicación Social" De Juan José Igartúa & María Luisa Humanes.PREGUNTAS
2.El método científico aplicado a la investigación en comunicación social. Por Juan José Igartua & María Luisa Humanes.)PREGUNTAS
3. La investigación de la comunicación:cuestiones epistemológicas, teóricas y metodológicas María Immacolata Vassallo de Lopes.> PREGUNTAS
4.El problema y su delimitación. Por: Dilcia Balliache PREGUNTAS
>>Unidad II<< FEBRERO 15
5.EL OBJETO Y EL SUJETO DE LA INVESTIGACION. PREGUNTAS
6.Los paradigmas de la comunicación:nuevos enfoques teóricometodológicos Por Migdalia Pideda. PREGUNTAS
7.Funcionalismo y criticismo como actitudes ideológicas en la Teoría de la Comunicación. Por : Antonio Pineda Cachero. En: Revista de la Federación Latinoamerica de Facultades de Comunicación Social. A bril - Junio2010 No. 80
8. El investigador ante lo indecible y lo inenarrable (una ética de la escucha). Por: Juan Pablo Aranguren Romero. En: Revista Nómadas NO. 29. OCTUBRE 2008. UNIVERSIDAD CENTRAL – COLOMBIA.PREGUNTAS
9. UNIDAD III<< FEBRERO 22
Sautu, Ruth, Paula Bionolo, Pablo Dalle & Rodolfo Elbert. “Recomendaciones para la redacción del marco teórico, los objetivos y la propuesta metodológica de proyectos de investigación en ciencias sociales. Colección Campus Virtual. Buenos Aires, Argentina. 2005 PREGUNTAS
10.EL MÉTODO EN LAS CIENCIAS SOCIALES: LA RACIONALIDAD COMUNICATIVA Y LA HERMENÉUTICA. Por Ediht Elorza. PREGUNTAS
11.El Método Etnográfico de Investigación. Miguel Martínez Miguélez PREGUNTAS
12.LÓGICA FORMAL Y MÉTODO DIALÉCTICO: La investigación de sus respectivos objetos teóricos en la DEUTSCHE ZEITSCHRIFR FÜR PHILOSAPHIE, (1953-56). Miguel Manzanera Salavert. UNED, Departamento de Filosofía. PREGUNTAS
FEBRERO 29 ENTREGA DE MARCOS TEORICOS
UNIDAD IV MARZO 07 13.Métodos y técnicas de investigación cuantitativa y cualitativa. Por: Nelly López e Irma Sandoval. PREGUNTAS
14.¿Cual es la razón para usar tecnicas cualitativas de investigación? Explique colocando como ejemplo, el proyecto de grado que está construyendo.
15. Teorías y métodos de investigación en comunicación . Etnografía y observación participante en los medios de comunicación nativos digitales. El caso de VilaWeb. Mar Iglesias García. Universidad de Alicante. PREGUNTAS
¿Cual es la metododología empleada por la autora?
¿Qué técnicas emplea en la investigación sobre medios de comunicación nativos?
PUBLICAR AQUI MARCO METODOLOGICO Unidad V (FINAL)
16. Coinvestigación: organizaciones populares y nuevas prácticas de saber. Por: Carlos Eduardo Valenzuela Echeverri. Revista Nomadas, NO. 29. OCTUBRE 2008. UNIVERSIDAD CENTRAL – COLOMBIA PREGUNTAS
17. Gumucio Dagron, Alfonso. “El cuarto mosquetero: la comunicación para el cambio social” Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=26800101 PREGUNTAS
18. Corral Corral, Manuel de Jesús. PODER MEDIÁTICO Y COMUNICACIÓN DIALÓGICA, SIMÉTRICA Y LIBRE EN AMÉRICA LATINA. Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos, Núm. 47, julio-diciembre, 2008, pp. 117-136 Universidad Nacional Autónoma de México. México
19. El periodismo investigativo en Argentina. EN Revista Latina de Comunicación Social. Fenrero, Año/vol. 3 numero 028
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
ES REALMENTE LA COMUNICACION PARA EL CAMBIO SOCIAL UN PARADIGMA?
ResponderEliminarACTUALMENTE EXISTIRÁN LOS NUEVOS COMUNICADORES DE LOS QUE SE PLANTEAN EN EL DOCUMENTO?
ANDREA BARRANTES
¿Existe en Colombia algun medio que se enfatice en la comunicación para el cambio social?...y si existe èste canal...sus contenidos son populares, selectivos, ¿son de frecuente visita por el receptor?...¿y son reconocidos y competitivos con el mercado televisivo colombiano?
ResponderEliminarLa comunicación en Colombia, su contenido y/o anuncio, institucional, comercial, educativo o de entretenimiento, es selectivo o discriminatorio, su mensaje es dirigido, ¿Existe el regionalismo en la televisión?...todo esto para llegar al concepto de Identidad.
ResponderEliminar¿Qué hacer desde las academias para graduar profesionales que desde cualquier área promuevan el cambio social?
ResponderEliminar¿Es este cuarto mosquetero un concepto romántico que se quedará en el papel, o será capaz de trascender y volver al hombre a los valores?
CARMEN HERRERA
hasta donde puede la comunicaion hacer influencia dentro de una cultura social ?
ResponderEliminar¿como lograr que nosotros como futuros comunicadores logremos el cambio en los medios de comunicación, tomando en cuenta que el manejo de estos está en los emporios económicos?
ResponderEliminar¿Serán capaces los grandes medios de comunicación de darle entrada al cuarto mosquetero para transformar la sociedad?
ResponderEliminar¿Regresará la comunicación a la ética, la identidad y la
afirmación de valores; o continuará siendo direccionadora de pensamientos inútiles para la sociedad?
ANDREA GIRALDO
¿Serán capaces los grandes medios de comunicación de darle entrada al cuarto mosquetero para transformar la sociedad?
ResponderEliminar¿Regresará la comunicación a la ética, la identidad y la
afirmación de valores; o continuará siendo direccionadora de pensamientos inútiles para la sociedad?
ANDREA GIRALDO
¿ Que imapacto trajo la critica de Freire en la comunicacion para el desarrollo?
ResponderEliminar¿ Por que la comunicacion para el cambio social no es considerada en una de las enfasis en las facultades de comnunicacion social en Colombia?
Saludos...
ResponderEliminarEl marketing social ha alcanzado promover la comunicaciòn para el desarrollo, segùn los autores; sin embargo, podrìa solucionar los paradignamas que se presentan en la comunicaciòn para el desarrollo?
- Si la comunicaciòn para el Cambio social es una comunicaciòn ètica, qué busca, según el autor reunir un mundo, en múltiples voces, cómo podría implementar estrategias comunicativas que busquen no ver a la comunicación para el desarrollo como el "pariente pobre en la Torre de Marfil"sino como un campo competitivo y rentable?¿Se podrìa fusionar la comunicación para el desarrollo con otras disciplinas, para generar investigaciones con un campo de acciòn màs rentales?
Si la verdadera función de los medios masivos es la de movilizar y según lo planteado en el documento, no se tenía muy claro Cuál es la función de la comunicación en el desarrollo, que en las carreras de comunicación social sus estudiantes salían muy bien preparados como publicistas, mi duda seria cual es importancia de los medios de comunicación en la sociedad?, cual es la razón de ser de los medios?
ResponderEliminarEL CUARTO MOSQUETERO NOS PLANTEA QUE DURANTE EL AÑO SE GRADUAN MUCHAS COUNICADORES SOCIALES Y PUBLICISTAS PERO QUE NINGUNO BUSCA LA SOLUCION DE LAS PROBLEMATICAS DE LAS SOCIEDADES O COMUNIDADES O NO SON COMUNICADORES PARA EL DESAROLLO O DESIGNADOS PARA LO SOCIAL QUE PODRIAMOS HACER O QUE SE PLATEARIA PARA QUE ESTE ESPACIO DESIGNADO A LA COMUNICACION SE PREOCUPE POR LO SOCIAL Y EL DESARROLLO DE LAS COMUNIDADES Y POR LOS MEDIOS Y LAS TECNOLOGIAS.
ResponderEliminarLos periodistas generalistas y los especialistas en marketing carecen de la capacidad y de la sensibilidad
necesaria para abordar la comunicación desde el ángulo de la interculturalidad
¿Qué tan cierto es que la comunicación ha sido marginada de los programas de desarrollo?
ResponderEliminar¿Por qué la comunicación se ha desviado de lo que realmente es, cómo hacer que sea realmente un instrumento de dialogo y facilitador de procesos de participación de la cuidadanía?
1- ¿Cuál es la razón por la cual, las universidades de nuestro país,las que gradúan comunicadores y publicistas, no han implementado una buena o adecuada comunicación para el cambio social?
ResponderEliminar2- Si la comunicación es y ha sido una herramienta de diálogo y un mecanismo que facilita el proceso de participación y cooperación ciudadana ¿porqué la ética y la identidad de valores es literalmente "invisible" a la hora de educar y preparar profesionales en la comunicación, si estas ayudan a que dicho dialogo se fundamente como el cuarto mosquetero?
1- La buena comunicación enmarca el buen desempeño de una sociedad;en algún momento es necesario la manipulación de información politica, social, economica o de entretenimiento?
ResponderEliminar2- El diálogo como instrumento de procesos comunicativos y apoyo a una sociedad,es realmente utilizado y valorizado como una importante opción a la hora de comunicarnos?
El comunicador debe trabajar por un enfoque más eficiente de la dimensión comunicativa en los complejos procesos de transformación de la realidad; en el fortalecimiento de la identidad nacional y el aumento de la participación de las personas en la toma de decisiones y ejecución de acciones en la vida cotidiana, así como también influir sobre la forma de actuar o de pensar de la comunidad, logrando modificar la forma en que los individuos conocen y perciben la realidad.
ResponderEliminar¿Por qué entonces en los diversos procesos comunicativos y academias se ignora o se hace poco énfasis en la comunicación para el desarrollo, el cambio social y la interculturalidad? Que puede conllevar al investigador a ampliar sus conocimientos tanto en su área del saber, como en su objeto de estudio, además de facilitarle la comprensión del entorno que lo rodea.