CONTENIDO
NUESTRO CORREO ELECTRONICO
uccproyectodeinvestigacion@gmail.com
Introducción.
FORMATOS PARA FICHAS BIBLIOGRAFICAS
About Mind42.com
About cmapstools
Bibliografia
FEBRERO 1
La comunicación planificada. Estudio cualitativo de las variables, estructura, gestión y valores de la comunicación en las organizaciones.Tesis doctoral de Francisca Morales Serrano. Depto de Comunicación Audiovisual y de Publicidad. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Universidad Autónoma de Barcelona. PREGUNTAS
Unidad I. FEBRERO 8
Construir el problema y su delimitación
1. Reseña de "Teoría e Investigación en Comunicación Social" De Juan José Igartúa & María Luisa Humanes.PREGUNTAS
2.El método científico aplicado a la investigación en comunicación social. Por Juan José Igartua & María Luisa Humanes.)PREGUNTAS
3. La investigación de la comunicación:cuestiones epistemológicas, teóricas y metodológicas María Immacolata Vassallo de Lopes.> PREGUNTAS
4.El problema y su delimitación. Por: Dilcia Balliache PREGUNTAS
>>Unidad II<< FEBRERO 15
5.EL OBJETO Y EL SUJETO DE LA INVESTIGACION. PREGUNTAS
6.Los paradigmas de la comunicación:nuevos enfoques teóricometodológicos Por Migdalia Pideda. PREGUNTAS
7.Funcionalismo y criticismo como actitudes ideológicas en la Teoría de la Comunicación. Por : Antonio Pineda Cachero. En: Revista de la Federación Latinoamerica de Facultades de Comunicación Social. A bril - Junio2010 No. 80
8. El investigador ante lo indecible y lo inenarrable (una ética de la escucha). Por: Juan Pablo Aranguren Romero. En: Revista Nómadas NO. 29. OCTUBRE 2008. UNIVERSIDAD CENTRAL – COLOMBIA.PREGUNTAS
9. UNIDAD III<< FEBRERO 22
Sautu, Ruth, Paula Bionolo, Pablo Dalle & Rodolfo Elbert. “Recomendaciones para la redacción del marco teórico, los objetivos y la propuesta metodológica de proyectos de investigación en ciencias sociales. Colección Campus Virtual. Buenos Aires, Argentina. 2005 PREGUNTAS
10.EL MÉTODO EN LAS CIENCIAS SOCIALES: LA RACIONALIDAD COMUNICATIVA Y LA HERMENÉUTICA. Por Ediht Elorza. PREGUNTAS
11.El Método Etnográfico de Investigación. Miguel Martínez Miguélez PREGUNTAS
12.LÓGICA FORMAL Y MÉTODO DIALÉCTICO: La investigación de sus respectivos objetos teóricos en la DEUTSCHE ZEITSCHRIFR FÜR PHILOSAPHIE, (1953-56). Miguel Manzanera Salavert. UNED, Departamento de Filosofía. PREGUNTAS
FEBRERO 29 ENTREGA DE MARCOS TEORICOS
UNIDAD IV MARZO 07 13.Métodos y técnicas de investigación cuantitativa y cualitativa. Por: Nelly López e Irma Sandoval. PREGUNTAS
14.¿Cual es la razón para usar tecnicas cualitativas de investigación? Explique colocando como ejemplo, el proyecto de grado que está construyendo.
15. Teorías y métodos de investigación en comunicación . Etnografía y observación participante en los medios de comunicación nativos digitales. El caso de VilaWeb. Mar Iglesias García. Universidad de Alicante. PREGUNTAS
¿Cual es la metododología empleada por la autora?
¿Qué técnicas emplea en la investigación sobre medios de comunicación nativos?
PUBLICAR AQUI MARCO METODOLOGICO Unidad V (FINAL)
16. Coinvestigación: organizaciones populares y nuevas prácticas de saber. Por: Carlos Eduardo Valenzuela Echeverri. Revista Nomadas, NO. 29. OCTUBRE 2008. UNIVERSIDAD CENTRAL – COLOMBIA PREGUNTAS
17. Gumucio Dagron, Alfonso. “El cuarto mosquetero: la comunicación para el cambio social” Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=26800101 PREGUNTAS
18. Corral Corral, Manuel de Jesús. PODER MEDIÁTICO Y COMUNICACIÓN DIALÓGICA, SIMÉTRICA Y LIBRE EN AMÉRICA LATINA. Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos, Núm. 47, julio-diciembre, 2008, pp. 117-136 Universidad Nacional Autónoma de México. México
19. El periodismo investigativo en Argentina. EN Revista Latina de Comunicación Social. Fenrero, Año/vol. 3 numero 028
uccproyectodeinvestigacion@gmail.com


Introducción.
FORMATOS PARA FICHAS BIBLIOGRAFICAS
About Mind42.com
About cmapstools
Bibliografia
FEBRERO 1
La comunicación planificada. Estudio cualitativo de las variables, estructura, gestión y valores de la comunicación en las organizaciones.Tesis doctoral de Francisca Morales Serrano. Depto de Comunicación Audiovisual y de Publicidad. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Universidad Autónoma de Barcelona. PREGUNTAS
Unidad I. FEBRERO 8
Construir el problema y su delimitación
1. Reseña de "Teoría e Investigación en Comunicación Social" De Juan José Igartúa & María Luisa Humanes.PREGUNTAS
2.El método científico aplicado a la investigación en comunicación social. Por Juan José Igartua & María Luisa Humanes.)PREGUNTAS
3. La investigación de la comunicación:cuestiones epistemológicas, teóricas y metodológicas María Immacolata Vassallo de Lopes.> PREGUNTAS
4.El problema y su delimitación. Por: Dilcia Balliache PREGUNTAS
>>Unidad II<< FEBRERO 15
5.EL OBJETO Y EL SUJETO DE LA INVESTIGACION. PREGUNTAS
6.Los paradigmas de la comunicación:nuevos enfoques teóricometodológicos Por Migdalia Pideda. PREGUNTAS
7.Funcionalismo y criticismo como actitudes ideológicas en la Teoría de la Comunicación. Por : Antonio Pineda Cachero. En: Revista de la Federación Latinoamerica de Facultades de Comunicación Social. A bril - Junio2010 No. 80
8. El investigador ante lo indecible y lo inenarrable (una ética de la escucha). Por: Juan Pablo Aranguren Romero. En: Revista Nómadas NO. 29. OCTUBRE 2008. UNIVERSIDAD CENTRAL – COLOMBIA.PREGUNTAS
9. UNIDAD III<< FEBRERO 22
Sautu, Ruth, Paula Bionolo, Pablo Dalle & Rodolfo Elbert. “Recomendaciones para la redacción del marco teórico, los objetivos y la propuesta metodológica de proyectos de investigación en ciencias sociales. Colección Campus Virtual. Buenos Aires, Argentina. 2005 PREGUNTAS
10.EL MÉTODO EN LAS CIENCIAS SOCIALES: LA RACIONALIDAD COMUNICATIVA Y LA HERMENÉUTICA. Por Ediht Elorza. PREGUNTAS
11.El Método Etnográfico de Investigación. Miguel Martínez Miguélez PREGUNTAS
12.LÓGICA FORMAL Y MÉTODO DIALÉCTICO: La investigación de sus respectivos objetos teóricos en la DEUTSCHE ZEITSCHRIFR FÜR PHILOSAPHIE, (1953-56). Miguel Manzanera Salavert. UNED, Departamento de Filosofía. PREGUNTAS
FEBRERO 29 ENTREGA DE MARCOS TEORICOS
UNIDAD IV MARZO 07 13.Métodos y técnicas de investigación cuantitativa y cualitativa. Por: Nelly López e Irma Sandoval. PREGUNTAS
14.¿Cual es la razón para usar tecnicas cualitativas de investigación? Explique colocando como ejemplo, el proyecto de grado que está construyendo.
15. Teorías y métodos de investigación en comunicación . Etnografía y observación participante en los medios de comunicación nativos digitales. El caso de VilaWeb. Mar Iglesias García. Universidad de Alicante. PREGUNTAS
¿Cual es la metododología empleada por la autora?
¿Qué técnicas emplea en la investigación sobre medios de comunicación nativos?
PUBLICAR AQUI MARCO METODOLOGICO Unidad V (FINAL)
16. Coinvestigación: organizaciones populares y nuevas prácticas de saber. Por: Carlos Eduardo Valenzuela Echeverri. Revista Nomadas, NO. 29. OCTUBRE 2008. UNIVERSIDAD CENTRAL – COLOMBIA PREGUNTAS
17. Gumucio Dagron, Alfonso. “El cuarto mosquetero: la comunicación para el cambio social” Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=26800101 PREGUNTAS
18. Corral Corral, Manuel de Jesús. PODER MEDIÁTICO Y COMUNICACIÓN DIALÓGICA, SIMÉTRICA Y LIBRE EN AMÉRICA LATINA. Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos, Núm. 47, julio-diciembre, 2008, pp. 117-136 Universidad Nacional Autónoma de México. México
19. El periodismo investigativo en Argentina. EN Revista Latina de Comunicación Social. Fenrero, Año/vol. 3 numero 028
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
BIENVENIDO EL CUARTO MOSQUETERO
ResponderEliminarTendrá el ser humano que reencontrarse con el otro y darle un verdadero sentido a la vida y a las comunidades que se hunden en medio de intereses políticos, que los hacen a un lado y los marginan cada vez más.
El profesional en el área de Comunicación Social, es determinante a la hora de adentrarse en una comunidad y comenzar a construir una comunicación popular y participativa, que sea capaz de sobreponer el bienestar común alejado de lucros económicos. La buena utilización de la Comunicación como poder capaz de direccionar pensamientos e información ha de ser el puente para regresarnos por el camino de los valores fundamentales de la sociedad, esos que no tienen precio, que no son negociables...
Estamos sedientos entonces de ese cuarto mosquetero, ojala haya venido para quedarse y salvar ese abismo que por momentos parece insalvable.
CARMEN HERRERA
Muchas de las academias de comunicación deberán en un futuro, reestructurar sus programas ofrecidos. Me es inconcebible que varias facultades, con un monumental ánimo de lucro, se direccione en la creación de un material en cantidad y sin calidad, sin un contenido nato o innato de ayuda social y desarrollo social...éstos factores son repasados en las aulas, pero no son aplicados en su escencia. Lo innovador ahora es ser un comunicador y saber de publicidad, y... ¿dónde queda la camunicación para un cambio social?
ResponderEliminarAlgún autor francés del cual no recuerdo el nombre, decía que a los pueblos la memoria le sirve de lumbrera en el trasero, olvidan lo que sufren y a quien los hace sufrir tan fácilmente que se quedan sin experiencias. A este pueblo, el colombiano, se le ha olvidado las buenas prácticas sociales; el desinteres político por el desaroollo social es minúsculo y este pueblo sigue tragando entero.
ResponderEliminarLos medios no lo hacen mal y casi siempre por conveniencias que les permitan subsistir, pero el punto es, que asi como el tema de ser moderno y globalizados nos preocupa tanto, el tema de la comunicación para el desarrollo era para antes de ayer, la sociedad lo pide a gritos, las academias deben hacer su propia exigencia al respeto y los gobiernos su intevención inmediata.
Tenemos las herramientas, nos faltan las propuestas, pero sobre todo el interés colectivo por un desarollo integral de la sociedad.
ANDREA GIRALDO
es muy complicado en una sociedad como la nuestra, poder llegar a competir con los dueños de los medios de comunicación, que no les importa para nada el bien social, sino el poderse hacer más ricos. Cuando uno llega a un medio de estos, tiene que adaptarse y pensar como ellos para poder seguir
ResponderEliminarSe necesitatambién para esto una concientización desde la academía, y mostrarle a los futuros profesionales más alternativas para cambiar el pensamiento actual.
Cta
ResponderEliminarLa comunicacion para el desarrollo se ha convertido en las facultades de comunicacion social en marica latina una de las prioridades de los estudaintes, porque se estan formando profesionales enfatizados en medios tecnologicos pero se ha olvidado la gran problematica que viven a diario las culturas y que se han olvidado las formas para llegarle a estas comunidades; desde mi propia reflexion debemos de ser abiertos a un mundo cambiante y estar pendientes que las culturas se deben recuperar y como profesionales mirar que eatamos haciendo si solo nos estamos centrandonos en una mera publicacion en un periodico o si realmnte contribuimos a un cambio social...
ResponderEliminarSin duda alguna la comunicación es una herramienta fundamental para fortalecer comunidades afectadas por cualquier tipo de problema social, lo que pasa es que como lo estructura la lectura, desde la misma academia no se ha pensado en la comunicación para el desarrollo como tal, en cabio si se enfatiza en tematicas como el periodismo, la parte organizacional y por supuesto en los medios masivos de comunicación.
ResponderEliminarLa comunicación para el cambio social es una comunicación ética, es decir de la identidad y de laafirmación de valores; amplifica las voces ocultas o negadas, y busca potenciar su presencia en la esfera entrelazados con otros modelos y paradigmas y estaban presentes en la teoría como en un gran número de experiencias concretas, pero no tenían carta de ciudadanía entre los modelos dominantes de modo que no alimentaron suficientemente la reflexión. Esta comunicación que comienza ahora a recuperar
ResponderEliminarterreno es como el cuarto mosquetero, presente junto a los otros tres, aunque no se lo cuenta todavía.Entra un poco más tarde en escena, pero su contribución es definitiva
Los medios de comunicacion tienen una gran importancia ya que gracias a ellos la sociedad se puede mantener informada de los acontecimientos que pasan.
ResponderEliminarLos medios de comunicación tienen el trabajo de expresar las opiniones y realidades de una sociedad, sin embargo hoy en día los medios de comunicación han dejado de lado la verdadera labor como intermediarios de información, por el lucro; ya que no todos los medios presentan datos con una verdadera investigación o muchas veces no son objetivos en investigaciones seria, por eso hoy en día muchas personas ven los medios de comunicación como un medio de entretenimiento más no como un medio de información.
Los medios de comunicación son prestadores de información, investigación, análisis, trazar horizontes y desarrollar sus labores con objetividad, equidad, ética y racionalidad.
Pienso que la comunicación no deberia ser considerada como la quinta rueda del carro sino como el motor del mismo ya que sin esta definitivamente no se podria vivir; puesto que esta se ha convertido no solo en un instrumento de propaganda sino como facilitador para procesos de conversaciones dentro de cualquier comunidad.
ResponderEliminarA raiz de la comunicación el mundo hoy en dia se encuentra mas desarrollado e industrializado y en las ciudades donde se carece de esta herramienta se puede observar los pocos avances y la cantidad de problemas que existen por falta de esta.
El mundo evoluciona cada vez mas por lo tanto debemos prepararnos para cada dia ser mejores comunicadores y asi poder aportar a la sociedad.