CONTENIDO

NUESTRO CORREO ELECTRONICO
uccproyectodeinvestigacion@gmail.com
+/-
+/-


Introducción.
FORMATOS PARA FICHAS BIBLIOGRAFICAS

About Mind42.com
About cmapstools


Bibliografia

FEBRERO 1
La comunicación planificada. Estudio cualitativo de las variables, estructura, gestión y valores de la comunicación en las organizaciones.Tesis doctoral de Francisca Morales Serrano. Depto de Comunicación Audiovisual y de Publicidad. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Universidad Autónoma de Barcelona. PREGUNTAS

Unidad I. FEBRERO 8
Construir el problema y su delimitación
1. Reseña de "Teoría e Investigación en Comunicación Social" De Juan José Igartúa & María Luisa Humanes.PREGUNTAS

2.El método científico aplicado a la investigación en comunicación social. Por Juan José Igartua & María Luisa Humanes.)PREGUNTAS

3. La investigación de la comunicación:cuestiones epistemológicas, teóricas y metodológicas María Immacolata Vassallo de Lopes.> PREGUNTAS

4.El problema y su delimitación. Por: Dilcia Balliache PREGUNTAS

>>Unidad II<< FEBRERO 15
5.EL OBJETO Y EL SUJETO DE LA INVESTIGACION
. PREGUNTAS

6.Los paradigmas de la comunicación:nuevos enfoques teóricometodológicos Por Migdalia Pideda. PREGUNTAS

7.Funcionalismo y criticismo como actitudes ideológicas en la Teoría de la Comunicación. Por : Antonio Pineda Cachero. En: Revista de la Federación Latinoamerica de Facultades de Comunicación Social. A bril - Junio2010 No. 80

8. El investigador ante lo indecible y lo inenarrable (una ética de la escucha). Por: Juan Pablo Aranguren Romero. En: Revista Nómadas NO. 29. OCTUBRE 2008. UNIVERSIDAD CENTRAL – COLOMBIA.PREGUNTAS

9. UNIDAD III<< FEBRERO 22
Sautu, Ruth, Paula Bionolo, Pablo Dalle & Rodolfo Elbert. “Recomendaciones para la redacción del marco teórico, los objetivos y la propuesta metodológica de proyectos de investigación en ciencias sociales. Colección Campus Virtual. Buenos Aires, Argentina. 2005 PREGUNTAS

10.EL MÉTODO EN LAS CIENCIAS SOCIALES: LA RACIONALIDAD COMUNICATIVA Y LA HERMENÉUTICA. Por Ediht Elorza. PREGUNTAS

11.El Método Etnográfico de Investigación. Miguel Martínez Miguélez PREGUNTAS

12.LÓGICA FORMAL Y MÉTODO DIALÉCTICO: La investigación de sus respectivos objetos teóricos en la DEUTSCHE ZEITSCHRIFR FÜR PHILOSAPHIE, (1953-56). Miguel Manzanera Salavert. UNED, Departamento de Filosofía. PREGUNTAS

FEBRERO 29 ENTREGA DE MARCOS TEORICOS



UNIDAD IV MARZO 07 13.Métodos y técnicas de investigación cuantitativa y cualitativa. Por: Nelly López e Irma Sandoval. PREGUNTAS

14.¿Cual es la razón para usar tecnicas cualitativas de investigación? Explique colocando como ejemplo, el proyecto de grado que está construyendo.

15. Teorías y métodos de investigación en comunicación . Etnografía y observación participante en los medios de comunicación nativos digitales. El caso de VilaWeb. Mar Iglesias García. Universidad de Alicante. PREGUNTAS

¿Cual es la metododología empleada por la autora?

¿Qué técnicas emplea en la investigación sobre medios de comunicación nativos?

PUBLICAR AQUI MARCO METODOLOGICO Unidad V (FINAL)



16. Coinvestigación: organizaciones populares y nuevas prácticas de saber. Por: Carlos Eduardo Valenzuela Echeverri. Revista Nomadas, NO. 29. OCTUBRE 2008. UNIVERSIDAD CENTRAL – COLOMBIA PREGUNTAS

17. Gumucio Dagron, Alfonso. “El cuarto mosquetero: la comunicación para el cambio social” Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=26800101 PREGUNTAS

18. Corral Corral, Manuel de Jesús. PODER MEDIÁTICO Y COMUNICACIÓN DIALÓGICA, SIMÉTRICA Y LIBRE EN AMÉRICA LATINA. Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos, Núm. 47, julio-diciembre, 2008, pp. 117-136 Universidad Nacional Autónoma de México. México

19. El periodismo investigativo en Argentina. EN Revista Latina de Comunicación Social. Fenrero, Año/vol. 3 numero 028


jueves, 9 de septiembre de 2010

Las teorías clásicas de la comunicación: Balance de sus aportes y limitaciones a la luz del S XXI

Espacio para formular preguntas

14 comentarios:

  1. Las ciencias de la comunicación han caído en crisis por su paradigmas clásicos desde varias décadas ¿ Por que su visión han impedido ver la multiplicidad en el desarrollo del proceso comunicativo?

    Si la transdisciplinariedad aborda diferentes temas tanto superficiales y subterráneos ¿Por qué se opone a los sistemas jerárquicos de las ciencias positivistas , teniendo en cuenta que plantea al sujeto como un ser autónomo?

    ResponderEliminar
  2. De a cuerdo con las teorías que se plantean en el documento, los medios masivos de comunicación y las metodologías que se implementan al comunicar han cambiado, para bien o para mal. ¿Cuál debe de ser el papel culturizado de los medios de comunicación frente a la sociedad actual en la que se desenvuelven?

    ¿Son apropiadas o no las concepciones epistemológicas y teóricas que se están realizando en América Latina?

    ResponderEliminar
  3. 1.¿La comunicación es a menudo blanco de cuestionamientos a su estatuto epistemológico y se caracteriza por ser una “ciencia débil”.?

    2.¿Las propuestas de la postdisciplinariedad o transdiciplinariedad consisten en un movimiento para la superación de los límites entre especialidades cerradas y jerarquizadas?

    3.¿ La transdiciplinariedad permite establecer nuevas vías de diálogo?.

    ResponderEliminar
  4. La globalización ha ayudado que conozcamos otras culturas, lenguajes, países sin necesidad de desplazarnos de nuestros hogares, esto ha impulsado que la información llegue mucho más rápido y pone a los medios masivos de comunicación que crean nuevas formas de comunicarnos a crear nuevas metodologías, por ejemplo páginas web, los ciber espacios. ¿Pero cuál es el verdadero papel que juegan los medios de comunicación en la sociedad?


    Con respectos a la teoría de los sistemas, es importante saber manejar bien la información ya que la actualidad cualquier persona puede dar su opinión, ¿ como combate esto los medios de comunicación ?

    ResponderEliminar
  5. LAS CIENCIAS DE LA COMUNICACION HAN TENIDO UN CAMBIO DRASTICO DESDE EL QUE EXISTE EL ACERCAMIENTO QUE HAY DIRECTAMENTE DESDE EL ACERCAMIENTO DEL RECEPTOR A LAS TECNOLOGIAS DE ESTA MANERA PODRIAS PLANTEAR QUE SI LAS NUEVAS TECNOLOGIAS SI INFLUYEN EN LA COMUNICACION PODRIA EXISTIR UN CIERTO GRADO DE MANIPULACION DE ESAS TENOLOGIAS AL RECEPTOR Y PROVOCAR LAS CRISIS QUE VIVIMOS EN ESTOS TIEMPOS...


    LA GLOBALIZAION INFLUYE EN EL DESCBRIMIENTOS DE LAS NUEVAS TENOLOGIAS EN LA COMUNICACION....

    ResponderEliminar
  6. En el campo de las comunicaciones se han venido generando varios cambios cruciales que interrumpen tener una buena comunicación.

    ¿Por qué las tecnologias en vez de ser una herramienta, se han convertido en una barrera para una buena comunicación?

    ¿Cómo la globalización puede contribuir al mejoramiento de la comunicaciones o por el contrario las limitan?

    ResponderEliminar
  7. La globalización ha traído consigo la expansión del pensamiento comunicacional, cultural, político y económico por medio de las tecnologías las cuales han servido de ayuda para la movilidad geográfica.

    1- ¿De qué manera ha permitido la sociedad actual el mal aprovechamiento de esta (la globalización) y cómo la manipulación pasa a ser un factor de paralización por parte de los medios de comunicación?

    2- ¿ Cuáles modificaciones pueden estar sujetas a que la comunicación tenga un papel delimitado entorno a las tecnologías y a la globalización?

    ResponderEliminar
  8. silenia sarrazola chancí16 de septiembre de 2010, 16:17

    “Es mejor que como comunicadores sociales iniciemos una construcción o elaboración de diversas investigaciones o teorías con fundamentos filosóficos, éticos y epistemológicos, críticos desde la real- global y con que enfoques más holísticos, integrales y sinérgicos”, como hoy en día no lo proporcionan las diversas teorías de investigación, y la globalización, pero que peligro trae o conlleva este enfoque metodológico a la hora de realizar una investigación mas humana, y menos mediática.

    ResponderEliminar
  9. DEICY HERNÁNDEZ VERGARA16 de septiembre de 2010, 16:44

    1- La globalización y los medios de comunicación hacen un conjunto de relaciones apartir de avances tecnológicos y modificaciones sociales,¿esto puede influir en que los comunicadores esten dejando de lado su rol para que todo se despliegue apartir de la tecnología?
    2- Los constantes cambios ocurridos en el campo de las comunicaciones debido al auge de la globalización con la tecnologías informaticas,telecomunicaciones y audiovisuales,¿se ha visto alterada la comunicación en cuanto la produccion, difusión y recepción de la información?

    ResponderEliminar
  10. MÓNICA POSADA

    la forma de comunicarnos ha cambiado, eso es algo contundente,logrando la transformacion de los signos, simbolos, culturas, religiones e ideologias politicas, desde los años 60, cuando se da el fenomeno de la globalizacion.

    ?la transdiciplinaridad, como herramienta comunicacional, y de investigacion, no nos aleja de el objeto y el sujeto, planteados desde el origen de la investigacion con el planteamineto de la pregunta?


    ?para una investigacion es mas pertinente aplicar la teoria de ciencias occidentales, sin apelar a la conicimiento multipolar?

    ResponderEliminar
  11. 1.Cuales son las principales caracteristicas que tiene el enfoque transdiciplinar?

    2.Cuales han sido los cambios mas importantes que ha tenido la comunicacion para validar los viejos argumentos que existian sobre ella?

    ResponderEliminar
  12. Ximena Marcela Garcìa16 de septiembre de 2010, 21:27

    1. El documento define que existen nuevas formas de ver la comunicaciòn, hipotesis y paradigmas lo demuestran; sin embargo, estos nuevos enfoques que profesan la transdiciplinaridad son buenos y hasta què punto pueden generar pèrdida de identidad dentro de un estudio investigativo.

    2.Cómo la holistica y el pensamiento cartesiano pueden convertirse en herramientas ùtiles en la consolidaciòn de un pensamiento transdisciplinar?

    ResponderEliminar
  13. SARA CRISTINA QUINTERO A

    ¿Puede afectar la investigación interdiciplinar én comunicación a las demas ciencias sociales que tambien se encargan de estudiar al hombre y su entorno?

    ¿La teoría de Laswel es entonces ineficiente a la hora de entender los procesos comunicativos que nos atacan dia a dia ?

    ResponderEliminar
  14. ¿las concepciones epistemológicas que se están realizando en colombia son adecuadas?

    ¿la globalizacion es un aporte a las investigaciones en comunicacion?

    ResponderEliminar