CONTENIDO
NUESTRO CORREO ELECTRONICO
uccproyectodeinvestigacion@gmail.com
Introducción.
FORMATOS PARA FICHAS BIBLIOGRAFICAS
About Mind42.com
About cmapstools
Bibliografia
FEBRERO 1
La comunicación planificada. Estudio cualitativo de las variables, estructura, gestión y valores de la comunicación en las organizaciones.Tesis doctoral de Francisca Morales Serrano. Depto de Comunicación Audiovisual y de Publicidad. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Universidad Autónoma de Barcelona. PREGUNTAS
Unidad I. FEBRERO 8
Construir el problema y su delimitación
1. Reseña de "Teoría e Investigación en Comunicación Social" De Juan José Igartúa & María Luisa Humanes.PREGUNTAS
2.El método científico aplicado a la investigación en comunicación social. Por Juan José Igartua & María Luisa Humanes.)PREGUNTAS
3. La investigación de la comunicación:cuestiones epistemológicas, teóricas y metodológicas María Immacolata Vassallo de Lopes.> PREGUNTAS
4.El problema y su delimitación. Por: Dilcia Balliache PREGUNTAS
>>Unidad II<< FEBRERO 15
5.EL OBJETO Y EL SUJETO DE LA INVESTIGACION. PREGUNTAS
6.Los paradigmas de la comunicación:nuevos enfoques teóricometodológicos Por Migdalia Pideda. PREGUNTAS
7.Funcionalismo y criticismo como actitudes ideológicas en la Teoría de la Comunicación. Por : Antonio Pineda Cachero. En: Revista de la Federación Latinoamerica de Facultades de Comunicación Social. A bril - Junio2010 No. 80
8. El investigador ante lo indecible y lo inenarrable (una ética de la escucha). Por: Juan Pablo Aranguren Romero. En: Revista Nómadas NO. 29. OCTUBRE 2008. UNIVERSIDAD CENTRAL – COLOMBIA.PREGUNTAS
9. UNIDAD III<< FEBRERO 22
Sautu, Ruth, Paula Bionolo, Pablo Dalle & Rodolfo Elbert. “Recomendaciones para la redacción del marco teórico, los objetivos y la propuesta metodológica de proyectos de investigación en ciencias sociales. Colección Campus Virtual. Buenos Aires, Argentina. 2005 PREGUNTAS
10.EL MÉTODO EN LAS CIENCIAS SOCIALES: LA RACIONALIDAD COMUNICATIVA Y LA HERMENÉUTICA. Por Ediht Elorza. PREGUNTAS
11.El Método Etnográfico de Investigación. Miguel Martínez Miguélez PREGUNTAS
12.LÓGICA FORMAL Y MÉTODO DIALÉCTICO: La investigación de sus respectivos objetos teóricos en la DEUTSCHE ZEITSCHRIFR FÜR PHILOSAPHIE, (1953-56). Miguel Manzanera Salavert. UNED, Departamento de Filosofía. PREGUNTAS
FEBRERO 29 ENTREGA DE MARCOS TEORICOS
UNIDAD IV MARZO 07 13.Métodos y técnicas de investigación cuantitativa y cualitativa. Por: Nelly López e Irma Sandoval. PREGUNTAS
14.¿Cual es la razón para usar tecnicas cualitativas de investigación? Explique colocando como ejemplo, el proyecto de grado que está construyendo.
15. Teorías y métodos de investigación en comunicación . Etnografía y observación participante en los medios de comunicación nativos digitales. El caso de VilaWeb. Mar Iglesias García. Universidad de Alicante. PREGUNTAS
¿Cual es la metododología empleada por la autora?
¿Qué técnicas emplea en la investigación sobre medios de comunicación nativos?
PUBLICAR AQUI MARCO METODOLOGICO Unidad V (FINAL)
16. Coinvestigación: organizaciones populares y nuevas prácticas de saber. Por: Carlos Eduardo Valenzuela Echeverri. Revista Nomadas, NO. 29. OCTUBRE 2008. UNIVERSIDAD CENTRAL – COLOMBIA PREGUNTAS
17. Gumucio Dagron, Alfonso. “El cuarto mosquetero: la comunicación para el cambio social” Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=26800101 PREGUNTAS
18. Corral Corral, Manuel de Jesús. PODER MEDIÁTICO Y COMUNICACIÓN DIALÓGICA, SIMÉTRICA Y LIBRE EN AMÉRICA LATINA. Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos, Núm. 47, julio-diciembre, 2008, pp. 117-136 Universidad Nacional Autónoma de México. México
19. El periodismo investigativo en Argentina. EN Revista Latina de Comunicación Social. Fenrero, Año/vol. 3 numero 028
uccproyectodeinvestigacion@gmail.com


Introducción.
FORMATOS PARA FICHAS BIBLIOGRAFICAS
About Mind42.com
About cmapstools
Bibliografia
FEBRERO 1
La comunicación planificada. Estudio cualitativo de las variables, estructura, gestión y valores de la comunicación en las organizaciones.Tesis doctoral de Francisca Morales Serrano. Depto de Comunicación Audiovisual y de Publicidad. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Universidad Autónoma de Barcelona. PREGUNTAS
Unidad I. FEBRERO 8
Construir el problema y su delimitación
1. Reseña de "Teoría e Investigación en Comunicación Social" De Juan José Igartúa & María Luisa Humanes.PREGUNTAS
2.El método científico aplicado a la investigación en comunicación social. Por Juan José Igartua & María Luisa Humanes.)PREGUNTAS
3. La investigación de la comunicación:cuestiones epistemológicas, teóricas y metodológicas María Immacolata Vassallo de Lopes.> PREGUNTAS
4.El problema y su delimitación. Por: Dilcia Balliache PREGUNTAS
>>Unidad II<< FEBRERO 15
5.EL OBJETO Y EL SUJETO DE LA INVESTIGACION. PREGUNTAS
6.Los paradigmas de la comunicación:nuevos enfoques teóricometodológicos Por Migdalia Pideda. PREGUNTAS
7.Funcionalismo y criticismo como actitudes ideológicas en la Teoría de la Comunicación. Por : Antonio Pineda Cachero. En: Revista de la Federación Latinoamerica de Facultades de Comunicación Social. A bril - Junio2010 No. 80
8. El investigador ante lo indecible y lo inenarrable (una ética de la escucha). Por: Juan Pablo Aranguren Romero. En: Revista Nómadas NO. 29. OCTUBRE 2008. UNIVERSIDAD CENTRAL – COLOMBIA.PREGUNTAS
9. UNIDAD III<< FEBRERO 22
Sautu, Ruth, Paula Bionolo, Pablo Dalle & Rodolfo Elbert. “Recomendaciones para la redacción del marco teórico, los objetivos y la propuesta metodológica de proyectos de investigación en ciencias sociales. Colección Campus Virtual. Buenos Aires, Argentina. 2005 PREGUNTAS
10.EL MÉTODO EN LAS CIENCIAS SOCIALES: LA RACIONALIDAD COMUNICATIVA Y LA HERMENÉUTICA. Por Ediht Elorza. PREGUNTAS
11.El Método Etnográfico de Investigación. Miguel Martínez Miguélez PREGUNTAS
12.LÓGICA FORMAL Y MÉTODO DIALÉCTICO: La investigación de sus respectivos objetos teóricos en la DEUTSCHE ZEITSCHRIFR FÜR PHILOSAPHIE, (1953-56). Miguel Manzanera Salavert. UNED, Departamento de Filosofía. PREGUNTAS
FEBRERO 29 ENTREGA DE MARCOS TEORICOS
UNIDAD IV MARZO 07 13.Métodos y técnicas de investigación cuantitativa y cualitativa. Por: Nelly López e Irma Sandoval. PREGUNTAS
14.¿Cual es la razón para usar tecnicas cualitativas de investigación? Explique colocando como ejemplo, el proyecto de grado que está construyendo.
15. Teorías y métodos de investigación en comunicación . Etnografía y observación participante en los medios de comunicación nativos digitales. El caso de VilaWeb. Mar Iglesias García. Universidad de Alicante. PREGUNTAS
¿Cual es la metododología empleada por la autora?
¿Qué técnicas emplea en la investigación sobre medios de comunicación nativos?
PUBLICAR AQUI MARCO METODOLOGICO Unidad V (FINAL)
16. Coinvestigación: organizaciones populares y nuevas prácticas de saber. Por: Carlos Eduardo Valenzuela Echeverri. Revista Nomadas, NO. 29. OCTUBRE 2008. UNIVERSIDAD CENTRAL – COLOMBIA PREGUNTAS
17. Gumucio Dagron, Alfonso. “El cuarto mosquetero: la comunicación para el cambio social” Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=26800101 PREGUNTAS
18. Corral Corral, Manuel de Jesús. PODER MEDIÁTICO Y COMUNICACIÓN DIALÓGICA, SIMÉTRICA Y LIBRE EN AMÉRICA LATINA. Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos, Núm. 47, julio-diciembre, 2008, pp. 117-136 Universidad Nacional Autónoma de México. México
19. El periodismo investigativo en Argentina. EN Revista Latina de Comunicación Social. Fenrero, Año/vol. 3 numero 028
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Gracias a los cambios que la comunicacion ha dado en el tiempo hoy podemos hablar de unos medios audiovisuales que han revolucionado las formas de produccion.
ResponderEliminarPero al hablar de comunicacion no podemos nunca excluir la informacion como parte de este proceso , ya que la comunicacion eficaz requiere de una estrategia multiple de lenguajes.
La comunicacion es el arte de saber transmitir y recibir hechos, ordenes,sentimientos, informacion; pero la globalizacion ha hecho de la comunicacion un proceso, simple pero complejo, de aqui hablamos de trnsdisciplinaiedad que es un pricicipio de unidad del conociemiento mas alla de las disciplinas, la trsndisciplinariedda comprende una familia de metodos para relacionar el conociemnto conocieminto.
Sin embargo no podemos excluir las teorias de la comunicacion como parte fundamental en la cosntruccion del conociemto , como la teoria general de los sitemas es un esfuerzo de estudio interdisciplinario que trata de encontrar las propiedades comunes a entidades llamadas sistemas. Éstos se presentan en todos los niveles de la realidad, pero que tradicionalmente son objetivos de disciplinas académicas diferentes. Su puesta en marcha se atribuye al biólogo austriaco Ludwig von Bertalanffy, quien acuñó la denominación a mediados del siglo XX.
RECUERDEN MENTES ABIERTAS AL CAMBIO.........
MÓNICA POSADA MARÍN
ResponderEliminarEn la investigaciones se pretende adr solucion a una Problematica, pero realmenet la finalidad es generar conocimiento, que estraemos de las interpretciones tanto propias como de otros dadas por una realidad, para lograr esto yo considero pertinete aplicar varias teorias para mi proyecto considero pertinete la transdisciplinaridad, ciencas occidentales, investigaciones epistemologicas y algunas otras mas para ser mas puntuales y no caer en los sistemas jérarquicos.
Actualmente la comunicación en Colombia esta pasando por una etapa superficial, donde los medios de comunicación en las ediciones informativas solo se preocupan por responder las cinco w del periodismo (Qué, cómo, cuándo, dónde y por qué)dejando de lado la investigación en profundidad sobre los temas. Además los temas que son de interés para la audiencia, no son el gran atractivo de las grandes empresas de medios, lo que importa es que la información genere dividendos económicos más no, culturizar la sociedad mediante información veridica y sin ningun tipo de manipulación.
ResponderEliminarUnos de los grandes qque se ha visto en la comunicacion en el siglo xx, desde el surgimiento de la multimedia y el que cambio drastico de los medios de comunicacion a nivel mundial la influencia en las personas, por supuesto todo estos cambios se dan por la innovacion a la globalizacion que logra la llega de los medios audivisuales forme parte importante en la vida de las personas y que el internet acabo poco a poco con la comunicacion directa entre el emisor y receptor que se veia direto con l comunicacion audivisual.
ResponderEliminarEn la actualidad se le quiere dar importancia a las cosa que en relidad no la merecen, por eso pienso que los comunicadores del futuro se deberian en enfocar mas en ser unos verdaderos estrategas de la comunicación, es decir en trabajar por realizar investigaciones importantes que ayuden al desempeño de una sociedad pero sobre todo que deje una huella.
ResponderEliminarpienso tambien que la comunicación debe seguir implementando la investigacion con prioridad en todo lo relacionado con ella.
En esta época de cambios acelerados impulsados por la revolución digital, es frecuente encontrar por igual a fascinados y a perplejos. Los encantados y los desconcertados comparten la misma situación de parálisis: han dejado de pensar; el contexto les ha sobrepasado y no saben cómo resituarse en el presente. El fascinado sólo ve inmensas posibilidades para el futuro, mientras que el perplejo vive anclado en la confortable seguridad del pasado.
ResponderEliminarReflexionar sobre los nuevos escenarios comunicativos provocados por Internet es aceptar el desafío de seguir pensando, de no perecer al vértigo, y de intentar dar cuenta razonada de lo que está ocurriendo en nuestra profesión. Aunque todo se mueva muy rápido.
Internet ha trastocado gran parte de los paradigmas que hasta ahora nos ayudaban a comprender los procesos de comunicación pública en medios masivos.
Es importante plantear la necesidad de una visión más comprensiva del objeto de estudio y una reformulación que permita elaborar nuevos modelos, que hagan posible la descripción y explicación de las nuevas modalidades de comunicación la
ResponderEliminarCual debería emplear de manera integrada métodos, técnicas y criterios conceptuales procedentes de diversas áreas del conocimiento.
Como comunicadores no nos podemos quedar sesgados con una solo área de estudio, debemos abrir miradas para ampliar nuestro conocimiento y de esa manera tener una retroalimentación de otras áreas de conocimiento.
la comunicación se reconoce como un proceso de intercambio de información, un intercambio de ideas cuyo resultado es la recreación de ideas nuevas y un fortalecimiento de ideas preconcebidas, por esto es importante profundizar en toda investigación y no conformarnos con la información tan superficial que dan hoy en dia los medios de comunicación.
ResponderEliminarSARA CRISTINA QUINTERO ARISMENDY
ResponderEliminarLa comunicación es una ciencia que debe estar actualizada y prevenida ante los cambios tecnológicos que dia a dia hacen que la circulación de la información sea más rápida y de mayor alcance. Aunque se reciben beneficios para la sociedad cambiante también es necesario reevaluar las metodologías utilizadas en especial a nivel investigativo y pensar más a futuro. Asi como en años atrás Mc Luhan pensaba en una aldea global, concepto que es una realidad hoy en día y es mas conocido como GLOBALIZACIÓN.
MÓNICA POSADA MARÍN
ResponderEliminarla transdisiplinariedad, es una herramienta de la nueva comunicacion, dando pie a realizar analisas en areas que no se tenian en cuenta a la hora de realizar una investigacion.
GLORIA ISABEL LÓPEZ
ResponderEliminaren la actualidad, los medios de comunicacion se han estado manejando por el sensacionalismo, que lo marca el consumidor, dejando que una buena investigacion de pie a un buen debate y de respuestas y de cierto modo abriendo los ojos de los consumidores pasivos que se han estadomanejando, por consumidores activos que opinen con seriedad emitiendo su punto de vista, encontrando respuestas y soluciones, abrienso el espectro de la retroalimentacion entre los medios y los consumidores de medios.
Me sorprende que la comunicación no es ajena a ningún proceso referente a las ciencias sociales, lo vemos en los observadores de medios como se están involucrando politologos, sociologos, psicologos, docentes, historiadores, bibliotecologos e investigadores en el conocimiento de la comunicación. La transdiciplinariedad que habla Migdalia es muy visible y cuando mencionabamos en clase esto, lo identifiqué con las distintas herramientas que se deben emplear dentro del marco metódologico
ResponderEliminar