CONTENIDO

NUESTRO CORREO ELECTRONICO
uccproyectodeinvestigacion@gmail.com
+/-
+/-


Introducción.
FORMATOS PARA FICHAS BIBLIOGRAFICAS

About Mind42.com
About cmapstools


Bibliografia

FEBRERO 1
La comunicación planificada. Estudio cualitativo de las variables, estructura, gestión y valores de la comunicación en las organizaciones.Tesis doctoral de Francisca Morales Serrano. Depto de Comunicación Audiovisual y de Publicidad. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Universidad Autónoma de Barcelona. PREGUNTAS

Unidad I. FEBRERO 8
Construir el problema y su delimitación
1. Reseña de "Teoría e Investigación en Comunicación Social" De Juan José Igartúa & María Luisa Humanes.PREGUNTAS

2.El método científico aplicado a la investigación en comunicación social. Por Juan José Igartua & María Luisa Humanes.)PREGUNTAS

3. La investigación de la comunicación:cuestiones epistemológicas, teóricas y metodológicas María Immacolata Vassallo de Lopes.> PREGUNTAS

4.El problema y su delimitación. Por: Dilcia Balliache PREGUNTAS

>>Unidad II<< FEBRERO 15
5.EL OBJETO Y EL SUJETO DE LA INVESTIGACION
. PREGUNTAS

6.Los paradigmas de la comunicación:nuevos enfoques teóricometodológicos Por Migdalia Pideda. PREGUNTAS

7.Funcionalismo y criticismo como actitudes ideológicas en la Teoría de la Comunicación. Por : Antonio Pineda Cachero. En: Revista de la Federación Latinoamerica de Facultades de Comunicación Social. A bril - Junio2010 No. 80

8. El investigador ante lo indecible y lo inenarrable (una ética de la escucha). Por: Juan Pablo Aranguren Romero. En: Revista Nómadas NO. 29. OCTUBRE 2008. UNIVERSIDAD CENTRAL – COLOMBIA.PREGUNTAS

9. UNIDAD III<< FEBRERO 22
Sautu, Ruth, Paula Bionolo, Pablo Dalle & Rodolfo Elbert. “Recomendaciones para la redacción del marco teórico, los objetivos y la propuesta metodológica de proyectos de investigación en ciencias sociales. Colección Campus Virtual. Buenos Aires, Argentina. 2005 PREGUNTAS

10.EL MÉTODO EN LAS CIENCIAS SOCIALES: LA RACIONALIDAD COMUNICATIVA Y LA HERMENÉUTICA. Por Ediht Elorza. PREGUNTAS

11.El Método Etnográfico de Investigación. Miguel Martínez Miguélez PREGUNTAS

12.LÓGICA FORMAL Y MÉTODO DIALÉCTICO: La investigación de sus respectivos objetos teóricos en la DEUTSCHE ZEITSCHRIFR FÜR PHILOSAPHIE, (1953-56). Miguel Manzanera Salavert. UNED, Departamento de Filosofía. PREGUNTAS

FEBRERO 29 ENTREGA DE MARCOS TEORICOS



UNIDAD IV MARZO 07 13.Métodos y técnicas de investigación cuantitativa y cualitativa. Por: Nelly López e Irma Sandoval. PREGUNTAS

14.¿Cual es la razón para usar tecnicas cualitativas de investigación? Explique colocando como ejemplo, el proyecto de grado que está construyendo.

15. Teorías y métodos de investigación en comunicación . Etnografía y observación participante en los medios de comunicación nativos digitales. El caso de VilaWeb. Mar Iglesias García. Universidad de Alicante. PREGUNTAS

¿Cual es la metododología empleada por la autora?

¿Qué técnicas emplea en la investigación sobre medios de comunicación nativos?

PUBLICAR AQUI MARCO METODOLOGICO Unidad V (FINAL)



16. Coinvestigación: organizaciones populares y nuevas prácticas de saber. Por: Carlos Eduardo Valenzuela Echeverri. Revista Nomadas, NO. 29. OCTUBRE 2008. UNIVERSIDAD CENTRAL – COLOMBIA PREGUNTAS

17. Gumucio Dagron, Alfonso. “El cuarto mosquetero: la comunicación para el cambio social” Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=26800101 PREGUNTAS

18. Corral Corral, Manuel de Jesús. PODER MEDIÁTICO Y COMUNICACIÓN DIALÓGICA, SIMÉTRICA Y LIBRE EN AMÉRICA LATINA. Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos, Núm. 47, julio-diciembre, 2008, pp. 117-136 Universidad Nacional Autónoma de México. México

19. El periodismo investigativo en Argentina. EN Revista Latina de Comunicación Social. Fenrero, Año/vol. 3 numero 028


miércoles, 27 de octubre de 2010

LÓGICA FORMAL Y MÉTODO DIALÉCTICO: La investigación de sus respectivos objetos teóricos

Espacio para publicar comentarios

11 comentarios:

  1. El marxismo plantea y sitúa al hombre como un hombre nuevo y un individuo superior comprendido desde la parte moral, física y espiritual, según Marx l”as Relaciones que no son puramente espirituales, entre conciencias, sino la unidad de lo espiritual y lo material, relaciones establecidas a través de la interacción del hombre con la naturaleza en el proceso de producción y reproducción de su vida material y espiritual.”
    El marxismo dice que el hombre por medio del trabajo pone la naturaleza a su servicio, el trabajo es la autoexpresión del hombre .y marx lucha por el trabajo del obrero.
    Según el documento El pensamiento es, por tanto, un lugar de lucha de variadas determinaciones que se combaten unas a otras, de las cuales la
    Legalidad lógica es sólo una de ellas, por ende el pensamiento entra a jugar un papel muy importante ya que es una herramienta en el manejo de procesos mentales donde al mismo tiempo trabaja sobre la lógica, sus formas porque el hombre a partir del pensamiento ordena la realidad desde sus sentidos donde crea imágenes y percepciones.

    ResponderEliminar
  2. La palabra dialéctica, significa diálogo, conversación, polémica. Era la manera de llegar a la verdad mediante la discusión y la lucha de opiniones, tratando de descubrir contradicciones en las argumentaciones del interlocutor. En la antigüedad se entendía en este sentido.

    Moderadamente, Engels lo define manifestando que el método dialéctico considera las cosas y las ideas en su encadenamiento, en sus relaciones mutuas, en su acción recíproca y la modificación de que ello resulta, su nacimiento, su desarrollo y su decadencia.

    El método dialéctico constituye el método científico de conocimiento del mundo.
    Proporciona al hombre la posibilidad de comprender los más diversos fenómenos de la realidad. El método dialéctico al analizar los fenómenos de la naturaleza, de la sociedad y del pensamiento permite descubrir sus verdaderas leyes y las fuerzas motrices del desarrollo de la realidad.

    ResponderEliminar
  3. El método dialectico lo que permite utilizar la palabra como forma de acercarnos al problema; a traves de dialogo, conversacion, polemica.Ya que su esencia esta determinada por las fuentes teoricas y cientificas del espacio y el tiempo.

    ResponderEliminar
  4. Utilizar el lengua en este caso la comunicacion se convierte en lo esencial de la investigacion; la conversacion se convierte en un medio fundamental para interactuar y sociabilizar con el otro; por a traves de lo que escuchamos podemos generar opiniones, conclusiones y respuesta frente al tyema investigado.

    ResponderEliminar
  5. dialéctica es la manera de llegar a la verdad mediante la discusión y la lucha de opiniones, tratando de descubrir contradicciones en las argumentaciones del interlocutor;es el conjunto de leyes generales que explican el movimiento o los cambios que tienen lugar en la realidad y en su totalidad, es decir, la explicación de los cambios constantes que ocurren.

    ResponderEliminar
  6. silenia sarrazola chancí4 de noviembre de 2010, 12:54

    La característica esencial del método dialéctico es que considera los fenómenos históricos y sociales en continuo movimiento, y aplicado a la investigación, diversos estudios afirman que todos los fenómenos se rigen por las leyes de la dialéctica, es decir que la realidad no es algo inmutable, sino que está sujeta a contradicciones y a una evolución y desarrollo perpetuo. Por lo tanto propone que todos los fenómenos sean estudiados en sus relaciones con otros y en su estado de continuo cambio, ya que nada existe como un objeto aislado.

    Este método describe la historia de lo que nos rodea, de la sociedad y del pensamiento; estas concepciones por su carácter dinámico exponen no solamente los cambios cuantitativos, sino los radicales o cualitativos.

    ResponderEliminar
  7. SARA QUINTERO:


    El Método Dialéctico en la modernidad es tratado por Marx, Engels, Lenin y otros; los mismos que determinan sus caracteres generales, que constituyen una síntesis de su desarrollo histórico. Su esencia está determinada por las fuentes teóricas y científicas y por las categorías fundamentales del movimiento, del espacio y del tiempo.

    ResponderEliminar
  8. Haciendo un aporte a la lectura, es bueno resaltar que se pueden hacer compatibles las teorías lógico-formales con la captación
    dialéctica del proceso histórico. Para ello es necesario obtener definición de la lógica como ciencia y una determinación de su
    objeto que sean compatibles con los postulados básicos del materialismo.

    ResponderEliminar
  9. Ximena Marcela Garcia9 de noviembre de 2010, 19:43

    Las relaciones entre la lógica formal y la dialéctica se han visto afectadas pues ésta última se ha concebido que si fundamenta su discurso en una conversación carece de argumento, con esto se busca desde aproximadamente 1964 unificar ambos términos para incluir verdades materiales que permitan seguir con disciplina una investigación

    ResponderEliminar
  10. GLORIA ISABEL LOPEZ

    La ciencia aplicada a los metodos sociales generan algunos temores a la hora de desarrollar una investigacion, pero en el desarrollo de la misma se reuelven esas inquietudes y permite ampliar las investigaciones y descubrir cosas que antes no estaban planteadas.

    ResponderEliminar
  11. Se puede definir la lógica formal como aquella ciencia que estudia los razonamientos desde el punto del análisis formal, es decir, desde el punto de vista de su validez o no validez. Esto significa que se desentiende del contenido empírico de los razonamientos para sólo considerar la "forma". lo lógico sólo le interesa su validez o corrección.

    ResponderEliminar