CONTENIDO

NUESTRO CORREO ELECTRONICO
uccproyectodeinvestigacion@gmail.com
+/-
+/-


Introducción.
FORMATOS PARA FICHAS BIBLIOGRAFICAS

About Mind42.com
About cmapstools


Bibliografia

FEBRERO 1
La comunicación planificada. Estudio cualitativo de las variables, estructura, gestión y valores de la comunicación en las organizaciones.Tesis doctoral de Francisca Morales Serrano. Depto de Comunicación Audiovisual y de Publicidad. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Universidad Autónoma de Barcelona. PREGUNTAS

Unidad I. FEBRERO 8
Construir el problema y su delimitación
1. Reseña de "Teoría e Investigación en Comunicación Social" De Juan José Igartúa & María Luisa Humanes.PREGUNTAS

2.El método científico aplicado a la investigación en comunicación social. Por Juan José Igartua & María Luisa Humanes.)PREGUNTAS

3. La investigación de la comunicación:cuestiones epistemológicas, teóricas y metodológicas María Immacolata Vassallo de Lopes.> PREGUNTAS

4.El problema y su delimitación. Por: Dilcia Balliache PREGUNTAS

>>Unidad II<< FEBRERO 15
5.EL OBJETO Y EL SUJETO DE LA INVESTIGACION
. PREGUNTAS

6.Los paradigmas de la comunicación:nuevos enfoques teóricometodológicos Por Migdalia Pideda. PREGUNTAS

7.Funcionalismo y criticismo como actitudes ideológicas en la Teoría de la Comunicación. Por : Antonio Pineda Cachero. En: Revista de la Federación Latinoamerica de Facultades de Comunicación Social. A bril - Junio2010 No. 80

8. El investigador ante lo indecible y lo inenarrable (una ética de la escucha). Por: Juan Pablo Aranguren Romero. En: Revista Nómadas NO. 29. OCTUBRE 2008. UNIVERSIDAD CENTRAL – COLOMBIA.PREGUNTAS

9. UNIDAD III<< FEBRERO 22
Sautu, Ruth, Paula Bionolo, Pablo Dalle & Rodolfo Elbert. “Recomendaciones para la redacción del marco teórico, los objetivos y la propuesta metodológica de proyectos de investigación en ciencias sociales. Colección Campus Virtual. Buenos Aires, Argentina. 2005 PREGUNTAS

10.EL MÉTODO EN LAS CIENCIAS SOCIALES: LA RACIONALIDAD COMUNICATIVA Y LA HERMENÉUTICA. Por Ediht Elorza. PREGUNTAS

11.El Método Etnográfico de Investigación. Miguel Martínez Miguélez PREGUNTAS

12.LÓGICA FORMAL Y MÉTODO DIALÉCTICO: La investigación de sus respectivos objetos teóricos en la DEUTSCHE ZEITSCHRIFR FÜR PHILOSAPHIE, (1953-56). Miguel Manzanera Salavert. UNED, Departamento de Filosofía. PREGUNTAS

FEBRERO 29 ENTREGA DE MARCOS TEORICOS



UNIDAD IV MARZO 07 13.Métodos y técnicas de investigación cuantitativa y cualitativa. Por: Nelly López e Irma Sandoval. PREGUNTAS

14.¿Cual es la razón para usar tecnicas cualitativas de investigación? Explique colocando como ejemplo, el proyecto de grado que está construyendo.

15. Teorías y métodos de investigación en comunicación . Etnografía y observación participante en los medios de comunicación nativos digitales. El caso de VilaWeb. Mar Iglesias García. Universidad de Alicante. PREGUNTAS

¿Cual es la metododología empleada por la autora?

¿Qué técnicas emplea en la investigación sobre medios de comunicación nativos?

PUBLICAR AQUI MARCO METODOLOGICO Unidad V (FINAL)



16. Coinvestigación: organizaciones populares y nuevas prácticas de saber. Por: Carlos Eduardo Valenzuela Echeverri. Revista Nomadas, NO. 29. OCTUBRE 2008. UNIVERSIDAD CENTRAL – COLOMBIA PREGUNTAS

17. Gumucio Dagron, Alfonso. “El cuarto mosquetero: la comunicación para el cambio social” Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=26800101 PREGUNTAS

18. Corral Corral, Manuel de Jesús. PODER MEDIÁTICO Y COMUNICACIÓN DIALÓGICA, SIMÉTRICA Y LIBRE EN AMÉRICA LATINA. Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos, Núm. 47, julio-diciembre, 2008, pp. 117-136 Universidad Nacional Autónoma de México. México

19. El periodismo investigativo en Argentina. EN Revista Latina de Comunicación Social. Fenrero, Año/vol. 3 numero 028


miércoles, 27 de octubre de 2010

LÓGICA FORMAL Y MÉTODO DIALÉCTICO: La investigación de sus respectivos objetos teóricos

Espacio para preguntas

11 comentarios:

  1. ¿Cómo podriamos implementar el ensayo y la rectificación en nuestro trabajo investigado?


    Es fundamental enfocar y desarrollar el problema investigado por las vías dialécticas?

    ResponderEliminar
  2. Según el documento “el estudio realizado apunta a la distinción entre dos ámbitos de discurso, o dos puntos de vista en la consideración de los hechos, a los que se corresponden dos metodologías diferentes. Estos dos puntos de vista son el sincrónico y el diacrónico: la ciencia estudia los fenómenos considerando las situaciones de los hechos en un momento dado,” debido a ello ¿Cuál de estas dos metodologías podríamos implementar en nuestra investigación; el estudio diacrónico o sincrónico, teniendo en cuenta que la diacronía: hacen referencia al tiempo o a la cronología, y la sincronía es el tiempo en un momento dado o un tiempo concreto?

    ResponderEliminar
  3. En La metodología diacrónica el tiempo es importante porque las observaciones se hacen a través de varios periodos o instantes de tiempo, ¿En una misma comunidad se pueden presentar variaciones culturales a través de varios periodos de tiempo?, Es decir un investigador puede realizar observaciones acerca de un mismo objeto a través de varios periodos de tiempo o acerca de varios objetos en mismo periodo de tiempo.

    ResponderEliminar
  4. El método dialéctico considera los fenómenos históricos y sociales en continuo movimiento. Aplicado a la investigación, afirma que todos los fenómenos se rigen por las leyes de la dialéctica, es decir que la realidad no es algo inmutable, sino que está sujeta a contradicciones y a una evolución y desarrollo perpetuo.

    Por lo tanto propone que todos los fenómenos sean estudiados en sus relaciones con otros y en su estado de continuo cambio, ya que nada existe como un objeto aislado.

    Este método describe la historia de lo que nos rodea, de la sociedad y del pensamiento, a través de cambios cuantitativos y cualitativos esto puede aportar a nuestra investigación o por el contrario confundirnos?

    ResponderEliminar
  5. Es necesario de una manera singular emplear el metodo dialecto en nuestros trabajos de investigacion para definir la historia y lo social de nuestro proyecto...

    ResponderEliminar
  6. El marxismo se enfoca en la contribución critica a varios aspectos como lo económico político de las clases sociales y como una teoría con fines relacionados de la especia humana, enfocando al hombre como un conjunto de relaciones sociales
    ¿El Marxismo fracasó o no hubo una buena administración por parte de los gobernantes cobijados bajo esta doctrina?

    ResponderEliminar
  7. Dentro de la investigación se trabaja bajo periodos de tiempo, en algunos casos, ¿El hecho de encasillar la investigación en dicho periodo convierte el trabajo en algo obsoleto con el pasar del tiempo?.


    ¿Es un método complementario para comprender las formas de pensamiento y personalidades cambiantes de acuerdo a situaciones específicas?

    ResponderEliminar
  8. Qué se podría hacer para identificar las contradicciones que se van presentando en la investigación, teniendo presente que los procesos historicos van cambiando continuamente?

    ResponderEliminar
  9. Ximena Marcela Garcìa9 de noviembre de 2010, 19:35

    -La subjetividad es importante dentro del lenguaje de la dialectiva, cómo puede adaptarse en la investigación de carácter etnográfico?

    ResponderEliminar
  10. GLORIA ISABEL LOPEZ

    El mundo moderno esta basado en la ciencia y sus resultados probables y presisos, pero los metodos cientificos no puedne ser aplicados a las comunidades, en ese orden de ideas, como podemos hacer que las investigaciones sociales tengan la suficiente relevancia que las otras investigaciones?

    ResponderEliminar
  11. 1. La logica formal como rama de la filosofia se puede definir como una expresión del pensamiento logico de todo ser humano?

    2. La logica formal y el método dialéctico se relacionan entre si por que ambas ayudan a la toma de decisiones en culaquier sistema logico de investigación?

    ResponderEliminar