CONTENIDO

NUESTRO CORREO ELECTRONICO
uccproyectodeinvestigacion@gmail.com
+/-
+/-


Introducción.
FORMATOS PARA FICHAS BIBLIOGRAFICAS

About Mind42.com
About cmapstools


Bibliografia

FEBRERO 1
La comunicación planificada. Estudio cualitativo de las variables, estructura, gestión y valores de la comunicación en las organizaciones.Tesis doctoral de Francisca Morales Serrano. Depto de Comunicación Audiovisual y de Publicidad. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Universidad Autónoma de Barcelona. PREGUNTAS

Unidad I. FEBRERO 8
Construir el problema y su delimitación
1. Reseña de "Teoría e Investigación en Comunicación Social" De Juan José Igartúa & María Luisa Humanes.PREGUNTAS

2.El método científico aplicado a la investigación en comunicación social. Por Juan José Igartua & María Luisa Humanes.)PREGUNTAS

3. La investigación de la comunicación:cuestiones epistemológicas, teóricas y metodológicas María Immacolata Vassallo de Lopes.> PREGUNTAS

4.El problema y su delimitación. Por: Dilcia Balliache PREGUNTAS

>>Unidad II<< FEBRERO 15
5.EL OBJETO Y EL SUJETO DE LA INVESTIGACION
. PREGUNTAS

6.Los paradigmas de la comunicación:nuevos enfoques teóricometodológicos Por Migdalia Pideda. PREGUNTAS

7.Funcionalismo y criticismo como actitudes ideológicas en la Teoría de la Comunicación. Por : Antonio Pineda Cachero. En: Revista de la Federación Latinoamerica de Facultades de Comunicación Social. A bril - Junio2010 No. 80

8. El investigador ante lo indecible y lo inenarrable (una ética de la escucha). Por: Juan Pablo Aranguren Romero. En: Revista Nómadas NO. 29. OCTUBRE 2008. UNIVERSIDAD CENTRAL – COLOMBIA.PREGUNTAS

9. UNIDAD III<< FEBRERO 22
Sautu, Ruth, Paula Bionolo, Pablo Dalle & Rodolfo Elbert. “Recomendaciones para la redacción del marco teórico, los objetivos y la propuesta metodológica de proyectos de investigación en ciencias sociales. Colección Campus Virtual. Buenos Aires, Argentina. 2005 PREGUNTAS

10.EL MÉTODO EN LAS CIENCIAS SOCIALES: LA RACIONALIDAD COMUNICATIVA Y LA HERMENÉUTICA. Por Ediht Elorza. PREGUNTAS

11.El Método Etnográfico de Investigación. Miguel Martínez Miguélez PREGUNTAS

12.LÓGICA FORMAL Y MÉTODO DIALÉCTICO: La investigación de sus respectivos objetos teóricos en la DEUTSCHE ZEITSCHRIFR FÜR PHILOSAPHIE, (1953-56). Miguel Manzanera Salavert. UNED, Departamento de Filosofía. PREGUNTAS

FEBRERO 29 ENTREGA DE MARCOS TEORICOS



UNIDAD IV MARZO 07 13.Métodos y técnicas de investigación cuantitativa y cualitativa. Por: Nelly López e Irma Sandoval. PREGUNTAS

14.¿Cual es la razón para usar tecnicas cualitativas de investigación? Explique colocando como ejemplo, el proyecto de grado que está construyendo.

15. Teorías y métodos de investigación en comunicación . Etnografía y observación participante en los medios de comunicación nativos digitales. El caso de VilaWeb. Mar Iglesias García. Universidad de Alicante. PREGUNTAS

¿Cual es la metododología empleada por la autora?

¿Qué técnicas emplea en la investigación sobre medios de comunicación nativos?

PUBLICAR AQUI MARCO METODOLOGICO Unidad V (FINAL)



16. Coinvestigación: organizaciones populares y nuevas prácticas de saber. Por: Carlos Eduardo Valenzuela Echeverri. Revista Nomadas, NO. 29. OCTUBRE 2008. UNIVERSIDAD CENTRAL – COLOMBIA PREGUNTAS

17. Gumucio Dagron, Alfonso. “El cuarto mosquetero: la comunicación para el cambio social” Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=26800101 PREGUNTAS

18. Corral Corral, Manuel de Jesús. PODER MEDIÁTICO Y COMUNICACIÓN DIALÓGICA, SIMÉTRICA Y LIBRE EN AMÉRICA LATINA. Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos, Núm. 47, julio-diciembre, 2008, pp. 117-136 Universidad Nacional Autónoma de México. México

19. El periodismo investigativo en Argentina. EN Revista Latina de Comunicación Social. Fenrero, Año/vol. 3 numero 028


miércoles, 29 de septiembre de 2010

El método científico aplicado a la investigación en comunicación social

Espacio para publicar comentarios

13 comentarios:

  1. El conocimiento es básico y primario en los seres humanos ya que es una capacidad humana y no una propiedad de un libro y nosotros si no lo alimentamos constantemente se queda estática pues solo genera valor a medida que se mueve, pero el conocimiento también es científico que es interpretar el mundo físico a través de la experiencia.
    A medida que ha pasado el tiempo el ser humano cada vez más depende de los medios de comunicación donde nos ofrece una cantidad de formatos y estructuras como la noticia que Según el documento noticia es un producto neutral. Las noticias de televisión son un artificio cultural; son una secuencia de mensajes manufacturados socialmente, que contienen muchas de las actitudes culturalmente dominantes en nuestra sociedad pero que dan a conocer sus propias reglas de construcción, pero aunque los noticieros nos brinden informaciones, hechos o datos, hay que tener claro no mezclar las opiniones que expresan pensamientos, ideas y creencias para ser leales con nuestra profesión y con el medio.
    ATTE: CATA ROJAS

    ResponderEliminar
  2. La formulación de la hipótesis, delimita nuestra investigación, es mas eficaz y recomendable pasar a la etapa de la formulación del problema.

    El contrastes de hipótesis entre si mismas nos permite, ver mas fácilmente cual es la realidad y determinar cual tiene mas veracidad, entre las hipótesis planteadas, solo como material de apoyo mas no como resultado total de la delimitación del problema, alejándonos del prejuzgamiento y dándonos un contexto mucho mas amplio de la realidad.

    ResponderEliminar
  3. GLORIA ISABEL LÓPEZ

    EN LOS PROCESOS DE INVESTIGACION SE DESTACAN LOS PASOS QUE SE DEBEN DESARROLLAR, PUES ES POR ELLOS QUE SE LLEGA A CONCLUSIONES Y RESULTADOS QUE PERMITEN MEJORAR DIFERENTES ASPECTOS DE LA SOCIEDAD CON RESULTADO CIENTIFICOS QUE SON REALES Y COMPROBABLES. ESTOS APOLLAN O REFUTAN INVESTIGACIONES ANTERIORES, Y ATRAVEZ DE TODO ESTE PROCESO LAS INVESTIGACIONES CIENTIFICAS INCREMENTAN SUS APORTES A LA HUMANIDAD.

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. El método científico se aplica a procesos teoricos y prácticos con el fin de interactuar con una realidad social, buscando respuestas a las hipótesis que se presentan con el fin de acceder a nuevos conocimientos.

    Existen diferentes tipos de conocimientos; para el caso concreto de la comunicación, el más importante es el científico social que se preocupa por analizar sistemáticamente la naturaleza, el funcionamiento y los efectos de la comunicación social.

    Por otro lado, La aplicación del método científico servirá para describir, comprender y manipular (en el sentido de operar con o sobre) los elementos y procesos de la comunicación mediática.

    ResponderEliminar
  6. El metodo cientifico en un proyeto de investigación se sintetiza en varios elementos importantes: la observación, la hipótesis, predicción, verificación y replicación,elementos que ayudan facilmente a la recolección de datos y que incluso pueden ser hechos cientificos que hacen que el proyecto de investigación sea factible y que pueda ser verificable.

    ResponderEliminar
  7. Ximena Marcela García20 de octubre de 2010, 21:06

    Como apunte enfatizo en las caracteristicas básicas del método cientifico, aplicadas a mi investigación:
    La importancia de lo empirico, del conocer el tema o por lo menos saber què influencia puede tener dentro de un entorno determinado, en mi caso en las bibliotecas, que sea público o más bien social cómo afecta este estudio a otras personas y cómo los investigadores aportan sus conocimientos en la mia, el método de ensayo y error que me permite determinar si es infalible o no una investigación, podría darse si se triangula la información; qué dicen mis fuentes, qué dicen los autores y qué dicen mis observaciones.

    ResponderEliminar
  8. Realmente el Metodo Cientifico, es fundamental a la hora de desarrollar un investigacion, hay ocaciones que uno se podria preguntar que tan valido es, lo cierto es que es esencial porque a través de la observacion, investigacion de datos y todo lo que de el se desprende podemos tener un buen trabajo de investigacion.

    ResponderEliminar
  9. Existen diferentes tipos de conocimientos;el operativo, normativo, sentido común, para el caso de la investigacion que estamos realizando el más importante es el científico social que se preocupa por analizar sistemáticamente la naturaleza, el funcionamiento y los efectos de la comunicación social, sus resultados pueden ser verificables, es un conocimiento acomulativo.

    Es necesario tener en cuenta los otros tipos de conocimiento,la sabiduria y el éxito se consiguen aprendiendo de todo lo que el conocimiento nos ofrece.

    ResponderEliminar
  10. Se podría decir que el método científico es un Conjunto de pasos fijados con el fin de alcanzar conocimientos válidos mediante instrumentos confiables.

    Considero que el método científico puede aportar demasiada información a mi investigación que trata de protegernos de la subjetividad en el conocimiento y por esto sería algo complicado escoger que es lo que necesito de este y si por el contrario esta me genera más dudas en vez de solucionarlas como sería posible concluir mi tema.

    ResponderEliminar
  11. El metodo cientifico nos ayuda a tener ideas para nuestro trabajo de investigacion...método científico" se entiende aquellas prácticas utilizadas y ratificadas por la comunidad científica como válidas a la hora de proceder con el fin de exponer y confirmar sus teorías. Las teorías científicas, destinadas a explicar de alguna manera los fenómenos que observamos, pueden apoyarse o no en experimentos que certifiquen su validez. Sin embargo, hay que dejar claro que el mero uso de metodologías experimentales, no es necesariamente sinónimo del uso del método científico, o su realización al 100%.

    ResponderEliminar
  12. En la investigación es importante innovar desde la metodología. Por esto la elaboración de hipótesis en el proceso investigativo es algo que hay que reevaluar debido a que esta en realidad no aporta a un correcto desarrollo de la investigación. Cosa contraria con la pregunta problema que, además de ser elaborada a partir de un problema es un método de aprendizaje y ayuda a desarrollar la capacidad de abstracción en el estudiante.

    ResponderEliminar
  13. EL METODO CIENTIFICO ES UNA FORMA PLANIFICADA DE TRABAJAR, CONSISTE EN LA REALIZACIÓN DE UNA SERIE DE PROCESOS ESPECIFICOS QUE UTILIZA LA CIENCIA PARA ADQUIRIR CONOCIMIENTOS, CON EL FIN DE INTERACTUAR Y DE OBTENER UNA INVESTIGACION MAS AMPLIA Y PRONFUNDA, POR MEDIO DE UNA HIPOTESIS, UNA OBSERVACION DETALLADA, UNA BASE DE DATOS Y POR SUPUESTO UNA CONCLUSION DESPUES DE HABER REALIZADO TODO ESTE PROCESO.

    ResponderEliminar