CONTENIDO
NUESTRO CORREO ELECTRONICO
uccproyectodeinvestigacion@gmail.com
Introducción.
FORMATOS PARA FICHAS BIBLIOGRAFICAS
About Mind42.com
About cmapstools
Bibliografia
FEBRERO 1
La comunicación planificada. Estudio cualitativo de las variables, estructura, gestión y valores de la comunicación en las organizaciones.Tesis doctoral de Francisca Morales Serrano. Depto de Comunicación Audiovisual y de Publicidad. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Universidad Autónoma de Barcelona. PREGUNTAS
Unidad I. FEBRERO 8
Construir el problema y su delimitación
1. Reseña de "Teoría e Investigación en Comunicación Social" De Juan José Igartúa & María Luisa Humanes.PREGUNTAS
2.El método científico aplicado a la investigación en comunicación social. Por Juan José Igartua & María Luisa Humanes.)PREGUNTAS
3. La investigación de la comunicación:cuestiones epistemológicas, teóricas y metodológicas María Immacolata Vassallo de Lopes.> PREGUNTAS
4.El problema y su delimitación. Por: Dilcia Balliache PREGUNTAS
>>Unidad II<< FEBRERO 15
5.EL OBJETO Y EL SUJETO DE LA INVESTIGACION. PREGUNTAS
6.Los paradigmas de la comunicación:nuevos enfoques teóricometodológicos Por Migdalia Pideda. PREGUNTAS
7.Funcionalismo y criticismo como actitudes ideológicas en la Teoría de la Comunicación. Por : Antonio Pineda Cachero. En: Revista de la Federación Latinoamerica de Facultades de Comunicación Social. A bril - Junio2010 No. 80
8. El investigador ante lo indecible y lo inenarrable (una ética de la escucha). Por: Juan Pablo Aranguren Romero. En: Revista Nómadas NO. 29. OCTUBRE 2008. UNIVERSIDAD CENTRAL – COLOMBIA.PREGUNTAS
9. UNIDAD III<< FEBRERO 22
Sautu, Ruth, Paula Bionolo, Pablo Dalle & Rodolfo Elbert. “Recomendaciones para la redacción del marco teórico, los objetivos y la propuesta metodológica de proyectos de investigación en ciencias sociales. Colección Campus Virtual. Buenos Aires, Argentina. 2005 PREGUNTAS
10.EL MÉTODO EN LAS CIENCIAS SOCIALES: LA RACIONALIDAD COMUNICATIVA Y LA HERMENÉUTICA. Por Ediht Elorza. PREGUNTAS
11.El Método Etnográfico de Investigación. Miguel Martínez Miguélez PREGUNTAS
12.LÓGICA FORMAL Y MÉTODO DIALÉCTICO: La investigación de sus respectivos objetos teóricos en la DEUTSCHE ZEITSCHRIFR FÜR PHILOSAPHIE, (1953-56). Miguel Manzanera Salavert. UNED, Departamento de Filosofía. PREGUNTAS
FEBRERO 29 ENTREGA DE MARCOS TEORICOS
UNIDAD IV MARZO 07 13.Métodos y técnicas de investigación cuantitativa y cualitativa. Por: Nelly López e Irma Sandoval. PREGUNTAS
14.¿Cual es la razón para usar tecnicas cualitativas de investigación? Explique colocando como ejemplo, el proyecto de grado que está construyendo.
15. Teorías y métodos de investigación en comunicación . Etnografía y observación participante en los medios de comunicación nativos digitales. El caso de VilaWeb. Mar Iglesias García. Universidad de Alicante. PREGUNTAS
¿Cual es la metododología empleada por la autora?
¿Qué técnicas emplea en la investigación sobre medios de comunicación nativos?
PUBLICAR AQUI MARCO METODOLOGICO Unidad V (FINAL)
16. Coinvestigación: organizaciones populares y nuevas prácticas de saber. Por: Carlos Eduardo Valenzuela Echeverri. Revista Nomadas, NO. 29. OCTUBRE 2008. UNIVERSIDAD CENTRAL – COLOMBIA PREGUNTAS
17. Gumucio Dagron, Alfonso. “El cuarto mosquetero: la comunicación para el cambio social” Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=26800101 PREGUNTAS
18. Corral Corral, Manuel de Jesús. PODER MEDIÁTICO Y COMUNICACIÓN DIALÓGICA, SIMÉTRICA Y LIBRE EN AMÉRICA LATINA. Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos, Núm. 47, julio-diciembre, 2008, pp. 117-136 Universidad Nacional Autónoma de México. México
19. El periodismo investigativo en Argentina. EN Revista Latina de Comunicación Social. Fenrero, Año/vol. 3 numero 028
uccproyectodeinvestigacion@gmail.com


Introducción.
FORMATOS PARA FICHAS BIBLIOGRAFICAS
About Mind42.com
About cmapstools
Bibliografia
FEBRERO 1
La comunicación planificada. Estudio cualitativo de las variables, estructura, gestión y valores de la comunicación en las organizaciones.Tesis doctoral de Francisca Morales Serrano. Depto de Comunicación Audiovisual y de Publicidad. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Universidad Autónoma de Barcelona. PREGUNTAS
Unidad I. FEBRERO 8
Construir el problema y su delimitación
1. Reseña de "Teoría e Investigación en Comunicación Social" De Juan José Igartúa & María Luisa Humanes.PREGUNTAS
2.El método científico aplicado a la investigación en comunicación social. Por Juan José Igartua & María Luisa Humanes.)PREGUNTAS
3. La investigación de la comunicación:cuestiones epistemológicas, teóricas y metodológicas María Immacolata Vassallo de Lopes.> PREGUNTAS
4.El problema y su delimitación. Por: Dilcia Balliache PREGUNTAS
>>Unidad II<< FEBRERO 15
5.EL OBJETO Y EL SUJETO DE LA INVESTIGACION. PREGUNTAS
6.Los paradigmas de la comunicación:nuevos enfoques teóricometodológicos Por Migdalia Pideda. PREGUNTAS
7.Funcionalismo y criticismo como actitudes ideológicas en la Teoría de la Comunicación. Por : Antonio Pineda Cachero. En: Revista de la Federación Latinoamerica de Facultades de Comunicación Social. A bril - Junio2010 No. 80
8. El investigador ante lo indecible y lo inenarrable (una ética de la escucha). Por: Juan Pablo Aranguren Romero. En: Revista Nómadas NO. 29. OCTUBRE 2008. UNIVERSIDAD CENTRAL – COLOMBIA.PREGUNTAS
9. UNIDAD III<< FEBRERO 22
Sautu, Ruth, Paula Bionolo, Pablo Dalle & Rodolfo Elbert. “Recomendaciones para la redacción del marco teórico, los objetivos y la propuesta metodológica de proyectos de investigación en ciencias sociales. Colección Campus Virtual. Buenos Aires, Argentina. 2005 PREGUNTAS
10.EL MÉTODO EN LAS CIENCIAS SOCIALES: LA RACIONALIDAD COMUNICATIVA Y LA HERMENÉUTICA. Por Ediht Elorza. PREGUNTAS
11.El Método Etnográfico de Investigación. Miguel Martínez Miguélez PREGUNTAS
12.LÓGICA FORMAL Y MÉTODO DIALÉCTICO: La investigación de sus respectivos objetos teóricos en la DEUTSCHE ZEITSCHRIFR FÜR PHILOSAPHIE, (1953-56). Miguel Manzanera Salavert. UNED, Departamento de Filosofía. PREGUNTAS
FEBRERO 29 ENTREGA DE MARCOS TEORICOS
UNIDAD IV MARZO 07 13.Métodos y técnicas de investigación cuantitativa y cualitativa. Por: Nelly López e Irma Sandoval. PREGUNTAS
14.¿Cual es la razón para usar tecnicas cualitativas de investigación? Explique colocando como ejemplo, el proyecto de grado que está construyendo.
15. Teorías y métodos de investigación en comunicación . Etnografía y observación participante en los medios de comunicación nativos digitales. El caso de VilaWeb. Mar Iglesias García. Universidad de Alicante. PREGUNTAS
¿Cual es la metododología empleada por la autora?
¿Qué técnicas emplea en la investigación sobre medios de comunicación nativos?
PUBLICAR AQUI MARCO METODOLOGICO Unidad V (FINAL)
16. Coinvestigación: organizaciones populares y nuevas prácticas de saber. Por: Carlos Eduardo Valenzuela Echeverri. Revista Nomadas, NO. 29. OCTUBRE 2008. UNIVERSIDAD CENTRAL – COLOMBIA PREGUNTAS
17. Gumucio Dagron, Alfonso. “El cuarto mosquetero: la comunicación para el cambio social” Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=26800101 PREGUNTAS
18. Corral Corral, Manuel de Jesús. PODER MEDIÁTICO Y COMUNICACIÓN DIALÓGICA, SIMÉTRICA Y LIBRE EN AMÉRICA LATINA. Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos, Núm. 47, julio-diciembre, 2008, pp. 117-136 Universidad Nacional Autónoma de México. México
19. El periodismo investigativo en Argentina. EN Revista Latina de Comunicación Social. Fenrero, Año/vol. 3 numero 028
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
¿Que implica La ética de los comunicadores?, ¡Guardar silencio, disimulara que nada paso! Que es hacer bien nuestro trabajo como comunicadores?, denunciar atentados contra la dignidad humana , o simplemente tocamos el tema por encima para evitar inconveniente a futuro que atente mi bienestar. Este papel es sin duda difícil de tratar esto quedaría a criterio personal.
ResponderEliminarHay temas que son delicados de abordar ya sea por el lenguaje, el personaje, la situación en que se encuentre este, pero ¿cómo dar a conocer esta noticia sin afectar a las personas involucradas y que al mimos tiempo la noticia se veraz? ¿Cómo debemos tratar esta situación?
1. El investigador como un ser consciente y capaz de acercarse al objeto de estudio¿como debe describir y dar a conocer los hechos de investigacion, teniendo en cuenta la distancia existente entre objeto y sujeto?
ResponderEliminar2. Tomando como punto de partida que el investigador escucha al sujeto ¿ De que manera da su lugra etico, moral, politico en un contexto social en un campo de investigacion?
ATTE : CATALINA ROJAS
SERA QUE DEBEMOS QUEDARNOS CON LO INDECIBLE ESTO QUIERE DECIR CON LO INNOMBRABLE Y DEJAR QUE LAS COSAS SE ESCODAN Y NO ESCUHAR QUE PASA CON LOS TEMAS O PROBLEMATICAS QUE NOS PRESENTA ESTE MUNDO......
ResponderEliminarLa etica de la escuha nos lleva entender que un testimonio esta el recuerdo de las personas, yel planteamiento de lo veridico y la veracidad de los testimonios para la investigacio.
Es claro que al iniciar una investigación sobre un tema determinado, se pretende descubrir algo sobre lo que no se tenía conocimiento... ¿Es correcto o no guardar silencio sobre los resultados de la investigación, ya sean positivos o negativos pero que afecten una población especifíca?.
ResponderEliminarLa etica profesional es muy importante en la parte personal, pero ya en el campo investigatvo se rigen principalmente los principios del conocimiento. ¿Cómo se podría trabajar la parte investigativa sin atentar contra los valores morales?
Es cieto que estamos en una sociedad que maneja mentiras abiertas y verdades ocultas,en el que los periodistas se han dedicado a escuchar fuentes oficiales y no protagonistas "victimas".
ResponderEliminarEntonces.
¿como distanciarme de los entes ofiaciles y acercarme a las victimas sin dejar de ser objectivos?
¿la etica periodiatica es realizar constrastes, informar,mostrrar las dos caras de la moneda.?
yo como televidente o lector saco mi propia opinion.
MÓNICA POSADA
ResponderEliminarEL PAPEL DE LA INFORMACION ESTA TOMANDO UN RUNBO, DE SENSACIONALISMO, AMARILLISMO Y LLEGAR A SATANIZAR, ANTES DE MIRAR, REALMENTE, COMO DAR UNA POSOBLE SOLUCION A LA VIOLENCIA QUE CADA DIA NOS ENVUELVE MAS Y NOS DEJA CIFRAS Y CIFRAS CADA VEZ MAS ALTAS POR EL DETERIORO DE LAS RELACIONES SOCIALES BASADAS EN LA TOLERANCIA Y EL DIALOGO.
1. EL PAPEL ETICO DEL COMUNICADOR, ESTA SIENDO MANEJADO POR EL SENSACIONALISMO QUE DEJA EL REITIN MANEJANDO, LA EMOTIVIDAD DEL ENTREVISTADO EN ESTE CASO (VICTIMA)?
2. HASTA QUE PUNTO LOS COMUNICADORES, ESTAMOS DISPUESTO A ESCUCHAR, VER LOS PEQUEÑOS DETALLES E INTERPRETAR LOS SILENCIOS, GESTOS, CAMBIOS DE VOZ Y POSTURA; SIN DEJAR POR DELANTE NUESTROS PROPIOS INTERESES, MANEJANDO NUESTRO PROPIO LENGUAJE, DEJANDO EN EL OLVIDO LA DIGNIDAD HUMANA?
GLORIA LOPEZ
ResponderEliminarEL CONTAR UNA HISTORIA, EL ESCRIBIR UNA CRONICA, ENTREVISTA, EL DAR UNA INFORMACION O NOTICIA, ES IMPRTANTE LA MIRADA DE QUEIEN LA HACE O ES MAS PRIMORDIAL EL INTERES O LA NECESIDAD DE QUIEN NOS LA CUENTA.
1. LA ETICA ES UNA VIRTUD, QUE NOS FACILITA EL LLENAR LOS HUECOS Y VACÍOS QUE SE NOS DAN CON EL SILENCIO?
2. LA ETICA DE LA ESCUCHA, DA UN RECONOCIMENTO, DE LA RESONALCIA, EL LA POSIBLILIDAD DE PENSAR?
3. LA APELACION DE LA SUBJETIVIDAD, ES FUNDAMENTAL COMO METODOLOGIA PARA ADQUIRIR INFORMACIÓN?
1.HASTA QUE PUNTO LA ETICA DE UN INVESTIGADOR LE PERMITE SER HONESTO ANTE LA VERACIDAD DE UNA REALIDAD?
ResponderEliminar2. PARA UNA CORRECTA INTERPRETACION A QUE PARAMETROS DEBE ENFRENTARSE EL INVESTIGADOR?
1- Si la ética nos enseña a valorar la sociedad y cumplir con unos deberes y responsabilidades para con la sociedad ¿qué criterios debemos tener a la hora de escojer los temas que serán noticia sin afectar la sociedad?
ResponderEliminar2- De acuerdo a esa conciencia que debemos tener en cuanto a nuestros temas a investigar ¿qé papel juega el objeto dentro de una sociedad llena de prejuicios y subjetiva? ¿esto no se puede volver un problema a la hora de escojer esos personajes "protagonistas"?
SARA CRISTINA QUINTERO A
ResponderEliminarEstá claro que los medios de comunicación han desarrollado una manipulación medíatica ante la sociedad. Siendo una de las directrices que influye directamente con los pensamientos sociales. Sí, a pesar de lo dicho, ¿la ética entonces pierde sentido en el momento en que los medios se dedican sólo a vender y la comunidad lo sabe y deja que eso siga pasando, es entonces deber de los futuros comunicadores?
¿Puede la investigación social desviarse y terminar generando más interrogantes incluso externos a las ciencias de la cmunicación?
1- la etica va deacuerdo a la personalidad de la persona o a la labor que desempeña?
ResponderEliminar2- contar una realidad y que de cierto modo afecte a alguien ó una oranización es falta de etica?
- Se habla de la importancia de ser un buen investigador, pero en cuanto a los testimonios, ¿cómo se podría diferenciar el objeto de investigación de uno mismo, en su papel de estudioso?
ResponderEliminar-Para mí la objetividad no existe o por lo menos en la investigación y en la comunicación pública, empezando porque uno mismo es quien elige qué investigar; sin embargo, Kapuscinski uno de los grandes exponentes de la ètica profesional del periodismo y que a mi parecer ilustra el artículo de Pablo Aranguren hace referencia a la Escucha, ¿cómo desarrollar en los estudiantes de comunicaciòn por encima de cualquier cualidad dentro de la academia, esta virtud? ¿Cómo decir lo que no se puede contar, cumpliendo con nuestra labor investigativa?.