CONTENIDO

NUESTRO CORREO ELECTRONICO
uccproyectodeinvestigacion@gmail.com
+/-
+/-


Introducción.
FORMATOS PARA FICHAS BIBLIOGRAFICAS

About Mind42.com
About cmapstools


Bibliografia

FEBRERO 1
La comunicación planificada. Estudio cualitativo de las variables, estructura, gestión y valores de la comunicación en las organizaciones.Tesis doctoral de Francisca Morales Serrano. Depto de Comunicación Audiovisual y de Publicidad. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Universidad Autónoma de Barcelona. PREGUNTAS

Unidad I. FEBRERO 8
Construir el problema y su delimitación
1. Reseña de "Teoría e Investigación en Comunicación Social" De Juan José Igartúa & María Luisa Humanes.PREGUNTAS

2.El método científico aplicado a la investigación en comunicación social. Por Juan José Igartua & María Luisa Humanes.)PREGUNTAS

3. La investigación de la comunicación:cuestiones epistemológicas, teóricas y metodológicas María Immacolata Vassallo de Lopes.> PREGUNTAS

4.El problema y su delimitación. Por: Dilcia Balliache PREGUNTAS

>>Unidad II<< FEBRERO 15
5.EL OBJETO Y EL SUJETO DE LA INVESTIGACION
. PREGUNTAS

6.Los paradigmas de la comunicación:nuevos enfoques teóricometodológicos Por Migdalia Pideda. PREGUNTAS

7.Funcionalismo y criticismo como actitudes ideológicas en la Teoría de la Comunicación. Por : Antonio Pineda Cachero. En: Revista de la Federación Latinoamerica de Facultades de Comunicación Social. A bril - Junio2010 No. 80

8. El investigador ante lo indecible y lo inenarrable (una ética de la escucha). Por: Juan Pablo Aranguren Romero. En: Revista Nómadas NO. 29. OCTUBRE 2008. UNIVERSIDAD CENTRAL – COLOMBIA.PREGUNTAS

9. UNIDAD III<< FEBRERO 22
Sautu, Ruth, Paula Bionolo, Pablo Dalle & Rodolfo Elbert. “Recomendaciones para la redacción del marco teórico, los objetivos y la propuesta metodológica de proyectos de investigación en ciencias sociales. Colección Campus Virtual. Buenos Aires, Argentina. 2005 PREGUNTAS

10.EL MÉTODO EN LAS CIENCIAS SOCIALES: LA RACIONALIDAD COMUNICATIVA Y LA HERMENÉUTICA. Por Ediht Elorza. PREGUNTAS

11.El Método Etnográfico de Investigación. Miguel Martínez Miguélez PREGUNTAS

12.LÓGICA FORMAL Y MÉTODO DIALÉCTICO: La investigación de sus respectivos objetos teóricos en la DEUTSCHE ZEITSCHRIFR FÜR PHILOSAPHIE, (1953-56). Miguel Manzanera Salavert. UNED, Departamento de Filosofía. PREGUNTAS

FEBRERO 29 ENTREGA DE MARCOS TEORICOS



UNIDAD IV MARZO 07 13.Métodos y técnicas de investigación cuantitativa y cualitativa. Por: Nelly López e Irma Sandoval. PREGUNTAS

14.¿Cual es la razón para usar tecnicas cualitativas de investigación? Explique colocando como ejemplo, el proyecto de grado que está construyendo.

15. Teorías y métodos de investigación en comunicación . Etnografía y observación participante en los medios de comunicación nativos digitales. El caso de VilaWeb. Mar Iglesias García. Universidad de Alicante. PREGUNTAS

¿Cual es la metododología empleada por la autora?

¿Qué técnicas emplea en la investigación sobre medios de comunicación nativos?

PUBLICAR AQUI MARCO METODOLOGICO Unidad V (FINAL)



16. Coinvestigación: organizaciones populares y nuevas prácticas de saber. Por: Carlos Eduardo Valenzuela Echeverri. Revista Nomadas, NO. 29. OCTUBRE 2008. UNIVERSIDAD CENTRAL – COLOMBIA PREGUNTAS

17. Gumucio Dagron, Alfonso. “El cuarto mosquetero: la comunicación para el cambio social” Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=26800101 PREGUNTAS

18. Corral Corral, Manuel de Jesús. PODER MEDIÁTICO Y COMUNICACIÓN DIALÓGICA, SIMÉTRICA Y LIBRE EN AMÉRICA LATINA. Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos, Núm. 47, julio-diciembre, 2008, pp. 117-136 Universidad Nacional Autónoma de México. México

19. El periodismo investigativo en Argentina. EN Revista Latina de Comunicación Social. Fenrero, Año/vol. 3 numero 028


sábado, 31 de julio de 2010

El problema y su delimitación

Espacio para Preguntas a las lecturas.

19 comentarios:

  1. 1. En la justificacion es necesario nombrar los recursos del proyecto de investigacion?
    2 que son los objetivos exploratorios?

    ResponderEliminar
  2. 1- ¿La palabra "problema" se puede entender también como el camino hacia la búsqueda de la verdad y que a partir de este, surja la raíz del contexto social que se desea trabajar?

    2- ¿En los objetivos tanto generales como específicos, se puede realizar un pequeño diagnóstico en el cual, abarquen las causas y consecuencias del problema como tal?

    ResponderEliminar
  3. CINDY LONDOÑO cindyyomara@hotmail.com5 de agosto de 2010, 15:20

    1- ¿la teoria q anteriormente exitia sobre iniciar un proyecto de investigacion mediante una "Hipotesis", a cambiado surge mediante una pregunta?

    2- ¿ Todo buen trabajo investigativo surge de un pensamiento individual con el fin de contribuir a el desarrollo colectivo.?

    3-¿ Se debe tener en cuenta principalmente que mi proyecto se pueda realizar y cual sera su beneficio?

    ResponderEliminar
  4. ¿El desarrollo de la investigación puede modificar el planteamiento del problema fijado al principio?

    ¿pueden confundirse los objetivos con los logros planteados en una investigación a futuro?

    ResponderEliminar
  5. 1- ¿En toda investigacion la relevancia del problema es importante, por ende es posible realizar juicios de valor con relacion al tema?

    2- ¿Como esatr seguros de que el problema de investigacion que se quiere realizar es de interes y cubrira una necesidad?

    ResponderEliminar
  6. 4- ¿ que papel juega el diario de campo en el resultado final de la investigacion?

    ResponderEliminar
  7. ISABEL VERGARA RONDON......
    ¿Es claro que para conocer un poco de la formulación de los objetivos, se debe tener un poco claro que la investigación debe tener una meta y acertar claramente el marco teórico de la investigación para que los objetivos sean claros y aplicables?

    2_¿Al momento de escoger el tema o la problemática y plantearlo es necesario conocer un poco de las pautas que va a llevar a identificar que clase de tema es viable y su contexto cultural, social. De esta manera es claro conocer el criterio que tiene un tema ante la sociedad a quien le interesa quien se beneficia y la explicación de la problemática?.

    ResponderEliminar
  8. Silenia Sarrazola Chancí5 de agosto de 2010, 21:05

    Como posibles graduandos de la carrera de comunicación social ¿Cómo debe ser el enfoque y el manejo que como profesionales debemos darle al proyecto para delimitar la temática de una forma adecuada y coherente, y que igualmente cumpla con los requerimientos del programa?

    ResponderEliminar
  9. Silenia Sarrazola Chancí5 de agosto de 2010, 21:07

    ¿Los objetivos y la justificación del tema planteado deben contener una amplia base de datos para corroborar la información planteada por el investigador o específicamente dicha base debe estar expuesta y fundamentada solo en el maco teórico?

    ResponderEliminar
  10. 1. ¿Cuáles son los elementos necesarios para el desarrollo y fortalecimiento del proyecto de grado?

    2. ¿Cuál es el alcance que debe tener el proyecto de grado en cuestión a lo geográfico?

    ResponderEliminar
  11. La comunicación planificada
    Isabel cristina Vergara
    1-)¿ Ante la conformación de un organigrama dentro de la organización o empresa es importante dejar claro a los integrantes de la organización que función cumplen cada uno de ellos?

    2- )¿ Cuál sería la importancia de aclarar a los empleados de la organización cual sería el trabajo a realizar por el departamento de comunicación cuales cargos o dependencias lo acompañan?

    ResponderEliminar
  12. Alejandro Hernández
    el problema y su delimitación

    1:¿Cuáles son las bases teóricas que se requieren para realizar un proyecto de investigación, independientemente del tema?

    2:Después de definir los objetivos, el proyecto de investigación puede presentar resultados diferentes a los antes presupuestados?

    ResponderEliminar
  13. Saludos.

    Pienso que el problema de investigación nos permite realmente cuestionarnos sobre que es lo que realmente nos apasiona como investigadores y en qué es en lo que estamos capacitados para consultar.

    Me surgen dos cuestionamientos...

    1- Existen diferentes tipos de problemas en una investigación?

    2-¿ Qué constituye la solución del problema en investigación?

    Gracias,
    ximena.garcia@campusucc.edu.co

    ResponderEliminar
  14. Cómo lograr que mi proyecto de ivestigación sea de real importancia para la comunidad y que este de sierta forma le contribuya a la misma?

    Que pasa si mi problema de investigación no tiene solución, o no se cumplen los objetivos planteados?

    ResponderEliminar
  15. MÓNICA POSADA
    1)¿La palabra Problena, surge de la necesidad de buscar respuestas y soluciones a una eventualidad desarrollada en un contexto determinado y delimitado?
    El buen Desarrollo de nuestro problema consiste en formular muy bien la pregunta del Problema, delimitar, conocer el tema y en cierto modo tener una conepción con el tema a trabajar

    2)¿La efectividad de la solución del Problema es absoluta?
    La verdda creo que si pensanos en resolver un problema y buscar una solucion total, esta sujeta a la esencia de lo que planteamos, por eso es muy importante delimitar e investigar los antesedentes y si se a tratado de solucionar algo sobre este tema y hacer una estadistica de factivilidad o por el contrario de empeorar o dejar igual la problematica.

    ResponderEliminar
  16. Paola Rodriguez
    ¿ En el planteamiento del problema se habla de una etapa no teórica, como se llega a esta si debe contener descrpciones, análisis y objetivos?


    ¿En los objetivos analíticos, cuales son los predictivos?

    ResponderEliminar
  17. GLORIA LOPEZ

    1.¿ES INDISPENSABLE CULPLIR TODOS LOS FACTORES PLANTEADOS POR EL DOCUEMNTO, PARA OBTENER UN BUENA FORMULACION DEL PROBLEMA?
    creo que para tener una buena formulación del problema es mas que suficiente con tener muy claro que cual es nuestra finalodad y que queremos lograr
    2.¿ES MAS IMPOTANTE LA INVESTIGACIÓN QUE LA DELIMITACIÓN?
    Las dos son muy importantes para el desarrollo del trabajo y lograr a un buen termino el proceso investigativo y una buena solución del problema planteado en la formulación

    ResponderEliminar
  18. 1-Si en una inestigación relacionada con el mismo tema de uno no se vieron buenos resultados, es posible que la investigación no haya sido de interes?

    2-Cuales son los principlaes pasos a la hora de realizar un investigación por primera vez?

    ResponderEliminar
  19. en el ultimo semestre del año 2009 mas de 2542 artefactos han sido activados para las fuerzas militares,las minas antipersonas en antioquia son una creada no para matar si no para destruir. Por medio de un reportaje se mostrara cual es la realidad que viven los combatientes de las fuerzas militares. ¿ como a nivel interno las fuerzas armadas previenen el numero de victimas de las minas antipersonas?

    ResponderEliminar