CONTENIDO

NUESTRO CORREO ELECTRONICO
uccproyectodeinvestigacion@gmail.com
+/-
+/-


Introducción.
FORMATOS PARA FICHAS BIBLIOGRAFICAS

About Mind42.com
About cmapstools


Bibliografia

FEBRERO 1
La comunicación planificada. Estudio cualitativo de las variables, estructura, gestión y valores de la comunicación en las organizaciones.Tesis doctoral de Francisca Morales Serrano. Depto de Comunicación Audiovisual y de Publicidad. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Universidad Autónoma de Barcelona. PREGUNTAS

Unidad I. FEBRERO 8
Construir el problema y su delimitación
1. Reseña de "Teoría e Investigación en Comunicación Social" De Juan José Igartúa & María Luisa Humanes.PREGUNTAS

2.El método científico aplicado a la investigación en comunicación social. Por Juan José Igartua & María Luisa Humanes.)PREGUNTAS

3. La investigación de la comunicación:cuestiones epistemológicas, teóricas y metodológicas María Immacolata Vassallo de Lopes.> PREGUNTAS

4.El problema y su delimitación. Por: Dilcia Balliache PREGUNTAS

>>Unidad II<< FEBRERO 15
5.EL OBJETO Y EL SUJETO DE LA INVESTIGACION
. PREGUNTAS

6.Los paradigmas de la comunicación:nuevos enfoques teóricometodológicos Por Migdalia Pideda. PREGUNTAS

7.Funcionalismo y criticismo como actitudes ideológicas en la Teoría de la Comunicación. Por : Antonio Pineda Cachero. En: Revista de la Federación Latinoamerica de Facultades de Comunicación Social. A bril - Junio2010 No. 80

8. El investigador ante lo indecible y lo inenarrable (una ética de la escucha). Por: Juan Pablo Aranguren Romero. En: Revista Nómadas NO. 29. OCTUBRE 2008. UNIVERSIDAD CENTRAL – COLOMBIA.PREGUNTAS

9. UNIDAD III<< FEBRERO 22
Sautu, Ruth, Paula Bionolo, Pablo Dalle & Rodolfo Elbert. “Recomendaciones para la redacción del marco teórico, los objetivos y la propuesta metodológica de proyectos de investigación en ciencias sociales. Colección Campus Virtual. Buenos Aires, Argentina. 2005 PREGUNTAS

10.EL MÉTODO EN LAS CIENCIAS SOCIALES: LA RACIONALIDAD COMUNICATIVA Y LA HERMENÉUTICA. Por Ediht Elorza. PREGUNTAS

11.El Método Etnográfico de Investigación. Miguel Martínez Miguélez PREGUNTAS

12.LÓGICA FORMAL Y MÉTODO DIALÉCTICO: La investigación de sus respectivos objetos teóricos en la DEUTSCHE ZEITSCHRIFR FÜR PHILOSAPHIE, (1953-56). Miguel Manzanera Salavert. UNED, Departamento de Filosofía. PREGUNTAS

FEBRERO 29 ENTREGA DE MARCOS TEORICOS



UNIDAD IV MARZO 07 13.Métodos y técnicas de investigación cuantitativa y cualitativa. Por: Nelly López e Irma Sandoval. PREGUNTAS

14.¿Cual es la razón para usar tecnicas cualitativas de investigación? Explique colocando como ejemplo, el proyecto de grado que está construyendo.

15. Teorías y métodos de investigación en comunicación . Etnografía y observación participante en los medios de comunicación nativos digitales. El caso de VilaWeb. Mar Iglesias García. Universidad de Alicante. PREGUNTAS

¿Cual es la metododología empleada por la autora?

¿Qué técnicas emplea en la investigación sobre medios de comunicación nativos?

PUBLICAR AQUI MARCO METODOLOGICO Unidad V (FINAL)



16. Coinvestigación: organizaciones populares y nuevas prácticas de saber. Por: Carlos Eduardo Valenzuela Echeverri. Revista Nomadas, NO. 29. OCTUBRE 2008. UNIVERSIDAD CENTRAL – COLOMBIA PREGUNTAS

17. Gumucio Dagron, Alfonso. “El cuarto mosquetero: la comunicación para el cambio social” Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=26800101 PREGUNTAS

18. Corral Corral, Manuel de Jesús. PODER MEDIÁTICO Y COMUNICACIÓN DIALÓGICA, SIMÉTRICA Y LIBRE EN AMÉRICA LATINA. Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos, Núm. 47, julio-diciembre, 2008, pp. 117-136 Universidad Nacional Autónoma de México. México

19. El periodismo investigativo en Argentina. EN Revista Latina de Comunicación Social. Fenrero, Año/vol. 3 numero 028


lunes, 22 de febrero de 2010

Pregunta de investigación

5 comentarios:

  1. JULIANA ESCUDERO Y NATALIA DURANGO25 de febrero de 2010, 6:32

    ¿ COMO LA COMUNICACION PUBLICA PUEDE POTENCIAR O MEJORAR EL DESARROLLO DEL PROGRAMA CON LA PELOTA ESN LA CABEZA ?

    ResponderEliminar
  2. 1.PREGUNTA

    ¿ÓOMO LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN (ALTERNATIVOS) CONTRIBUYEN AL PROCESO DE RESOCIALIZACIÓN DE LOS INTERNOS DE LA CÁRCEL NACIONAL BELLA VISTA?

    2. OBJETIVO GENERAL

    INVESTIGAR CÓMO LA COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA CONTRIBUYE AL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS PRIVADAS DE LA LIBERTAD.

    3.OBJETIVOS ESPECIFÍCOS

    - OBSERVAR Y DESCRIBIR EL COMPORTAMIENTO DE LOS INTERNOS QUE INTERACTÚAN CON MEDIOS DE COMUNICACIÓN ALTERNATIVOS.

    - ANALIZAR QUÉ CONTENIDOS PRODUCEN LOS INTERNOS A TRAVEZ DE LOS MEDIOS ALTERNATIVOS.

    - MEDIR, A TRAVEZ DE UNA ENCUESTA, LOS NIVELES DE RECEPCIÓN DE LOS PRODUCTOS MEDIATÍCOS ELABORADOS POR LOS INTERNOS.

    - IDENTIFICAR APLICACIONES ESTRATÉGICAS DE LA COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO EN LOS CONTEXTOS DE VIOLENCIA.

    PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE ANDREA BARRANTES ALVAREZ

    ResponderEliminar
  3. Obj General.

    Analizar el papel de los medios de comunicación, para que en la agenda pública se imponga el tema de la problemática ambiental.

    Obj Específicos:
    1- Contextualizar la problemática ambiental en los últimos 5 años que ha aumentado los niveles de calentamiento global.

    2- Indagar las percepciones que de calentamiento global tiene los ciudadanos

    3- Comparar los niveles de información de los ciudadanos con respecto a la información que brindan los medios de comunicación

    4- Proponer recomendaciones sobre el cubrimiento que los medios hacen sobre la problemática ambiental.

    5- Describir las herramientas que utilizan los medios de comunicación, para tratar el tema de política ambiental.

    6- Realizar un documental sobre el tema de la problemática ambiental.

    ResponderEliminar
  4. Qué estrategias de comunicación plantea la Administración Municipal, para mejorar las condiciones de los lugares mas afectados de la ciudad con los desechos y residuos sólidos?

    Carmen Herrera, Andrea Giraldo.

    ResponderEliminar
  5. VARIABLE DEPENDIENTE:
    1.NOMBRE DE LA VARIABLE: RESOCIALIZACION
    2. DEFINICION CONCEPTUAL:ES EL PROCESO DE REAPRENDIZAJE DE LAS EXPECTATIVAS SOCIALES DE LOS ROLES QUE MOTIVAN LA CONDUCTA DE LAS PERSONAS.
    3. DEFINICION OPERATIVA:EL TRATAMIENTO (RESOCIALIZACIÓN) SUPONE UN MANEJO DEL CONDENADO POR EL ESTADO, UN EQUIPO DE EXPERTOS EN LA MATERIA QUE CONFORME UN GRUPO MULTIDISCIPLINARIO, CON MÉTODO, OBJETO Y FINALIDAD IDENTIFICADOS Y FINALMENTE UN EXAMEN DE LA PERSONALIDAD MEDIANTE DIAGNÓSTICO Y PRONÓSTICO, QUE PERMITA POSTERIORMENTE MODIFICAR SU PERSONALIDAD DETERIORADA.
    4.INDICADORES:UN 75% DE LOS INTERNOS DE LOS INSTITUTOS CARCELARIOS DE LA CIUDAD DE MEDELLIN, CREEN QUE EL TRATAMIENTO DE RESOCIALIZACION ES LA VÍA MAS OPTIMA PARA SU ESTADÍA EN LA CÁRCEL

    ResponderEliminar