CONTENIDO

NUESTRO CORREO ELECTRONICO
uccproyectodeinvestigacion@gmail.com
+/-
+/-


Introducción.
FORMATOS PARA FICHAS BIBLIOGRAFICAS

About Mind42.com
About cmapstools


Bibliografia

FEBRERO 1
La comunicación planificada. Estudio cualitativo de las variables, estructura, gestión y valores de la comunicación en las organizaciones.Tesis doctoral de Francisca Morales Serrano. Depto de Comunicación Audiovisual y de Publicidad. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Universidad Autónoma de Barcelona. PREGUNTAS

Unidad I. FEBRERO 8
Construir el problema y su delimitación
1. Reseña de "Teoría e Investigación en Comunicación Social" De Juan José Igartúa & María Luisa Humanes.PREGUNTAS

2.El método científico aplicado a la investigación en comunicación social. Por Juan José Igartua & María Luisa Humanes.)PREGUNTAS

3. La investigación de la comunicación:cuestiones epistemológicas, teóricas y metodológicas María Immacolata Vassallo de Lopes.> PREGUNTAS

4.El problema y su delimitación. Por: Dilcia Balliache PREGUNTAS

>>Unidad II<< FEBRERO 15
5.EL OBJETO Y EL SUJETO DE LA INVESTIGACION
. PREGUNTAS

6.Los paradigmas de la comunicación:nuevos enfoques teóricometodológicos Por Migdalia Pideda. PREGUNTAS

7.Funcionalismo y criticismo como actitudes ideológicas en la Teoría de la Comunicación. Por : Antonio Pineda Cachero. En: Revista de la Federación Latinoamerica de Facultades de Comunicación Social. A bril - Junio2010 No. 80

8. El investigador ante lo indecible y lo inenarrable (una ética de la escucha). Por: Juan Pablo Aranguren Romero. En: Revista Nómadas NO. 29. OCTUBRE 2008. UNIVERSIDAD CENTRAL – COLOMBIA.PREGUNTAS

9. UNIDAD III<< FEBRERO 22
Sautu, Ruth, Paula Bionolo, Pablo Dalle & Rodolfo Elbert. “Recomendaciones para la redacción del marco teórico, los objetivos y la propuesta metodológica de proyectos de investigación en ciencias sociales. Colección Campus Virtual. Buenos Aires, Argentina. 2005 PREGUNTAS

10.EL MÉTODO EN LAS CIENCIAS SOCIALES: LA RACIONALIDAD COMUNICATIVA Y LA HERMENÉUTICA. Por Ediht Elorza. PREGUNTAS

11.El Método Etnográfico de Investigación. Miguel Martínez Miguélez PREGUNTAS

12.LÓGICA FORMAL Y MÉTODO DIALÉCTICO: La investigación de sus respectivos objetos teóricos en la DEUTSCHE ZEITSCHRIFR FÜR PHILOSAPHIE, (1953-56). Miguel Manzanera Salavert. UNED, Departamento de Filosofía. PREGUNTAS

FEBRERO 29 ENTREGA DE MARCOS TEORICOS



UNIDAD IV MARZO 07 13.Métodos y técnicas de investigación cuantitativa y cualitativa. Por: Nelly López e Irma Sandoval. PREGUNTAS

14.¿Cual es la razón para usar tecnicas cualitativas de investigación? Explique colocando como ejemplo, el proyecto de grado que está construyendo.

15. Teorías y métodos de investigación en comunicación . Etnografía y observación participante en los medios de comunicación nativos digitales. El caso de VilaWeb. Mar Iglesias García. Universidad de Alicante. PREGUNTAS

¿Cual es la metododología empleada por la autora?

¿Qué técnicas emplea en la investigación sobre medios de comunicación nativos?

PUBLICAR AQUI MARCO METODOLOGICO Unidad V (FINAL)



16. Coinvestigación: organizaciones populares y nuevas prácticas de saber. Por: Carlos Eduardo Valenzuela Echeverri. Revista Nomadas, NO. 29. OCTUBRE 2008. UNIVERSIDAD CENTRAL – COLOMBIA PREGUNTAS

17. Gumucio Dagron, Alfonso. “El cuarto mosquetero: la comunicación para el cambio social” Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=26800101 PREGUNTAS

18. Corral Corral, Manuel de Jesús. PODER MEDIÁTICO Y COMUNICACIÓN DIALÓGICA, SIMÉTRICA Y LIBRE EN AMÉRICA LATINA. Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos, Núm. 47, julio-diciembre, 2008, pp. 117-136 Universidad Nacional Autónoma de México. México

19. El periodismo investigativo en Argentina. EN Revista Latina de Comunicación Social. Fenrero, Año/vol. 3 numero 028


lunes, 15 de febrero de 2010

Igartua, Juan José y Humanes, Maria Luisa. El método científico aplicado a la investigación en Comunicación social

Espacio para apuntes

2 comentarios:

  1. En la lectura el método científico aplicado a la investigación en comunicación social, Juan José Igartua y María Luisa Humanes entregan un completo informe de todos los aspectos a tener en cuenta para hacer una buena investigación o por lo menos un trabajo consciente, que nos lleve a un resultado que sea producto de la aplicación de algún método científico partiendo de lo cuántitativo.
    En el desarrollo de cualquier investigación, la ciencia juega un papel muy importante, pero no es la única manera de llegar a las conclusiones, porque el conocimiento y eso está comprobado emana de muchas fuentes, de la que pueda parecer más insignificante, de lo más pequeño y trivial se puede obtener sabiduría. Experiencia, razón, intuición, tradición, tal vez puedan determinar filosofías de vida, formas de llegar a lo que se busca, aplicado a la academia y sobre todo a la vida que permite comunicar y en ese campo descubrir la realidad para recoger elementos, exteriorizarlos y desde la comunicación construir o destruir como hacen muchos medios. Las teorías son excelentes métodos, pero corren el riesgo de quedarse en palabras, por lo tanto la investigación para la comunicación social y para cualquier campo tiene que ser una obra consciente con el objetivo de encontrar más allá de lo predecible.

    CARMEN HERRERA

    ResponderEliminar
  2. Para realizar cualquier tipo de investigación, es necesario acercarse a la realidad, adquirir el conocimiento sobre ella y después hacer un uso productivo de la información obtenida.
    Como lo plantea el documento el conocimiento se puede lograr de distintas formas sin que haya una definida que pueda garantizar el éxito, aunque es importante tener en cuenta, la experiencia, la razón, la
    Intuición, la tradición y la manera como puede transmitirse. Científico, investigativo, cada método tiene distintas variables que sólo quién conoce y es riguroso en el proceso, debe saber sortear.
    El método científico es importante, pero también lo es, el interés que se tenga sobre el tema y la capacidad de responder a los cambios que en el camino puedan presentarse.

    ANDREA GIRALDO

    ResponderEliminar